facebook comscore
TIRADITOS

TIRADITOS

Columnas lunes 12 de diciembre de 2022 -


Urgen a fortalecer inversión en obra pública

El gasto en obra pública impulsa el empleo y la demanda agregada, además, es una herramienta que incide en el crecimiento económico y en el desarrollo social, pues con esta inversión se realizan obras en educación, salud, transporte, y energía, entre otros rubros. En el documento ‘Importancia de la infraestructura: el presupuesto en obra pública 2013-2023’ el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), concluye que, en promedio, el presupuesto destinado a obra pública en México durante este periodo es de 1.7% del PIB, manteniéndose por debajo del 4.5% recomendado por el Banco Mundial. El CIEP refiere que 2014 fue el año en que se registró mayor gasto en obra pública, ya que éste representó el 9.9% del gasto total y 2.6% como proporción del PIB. Posteriormente, de 2015 a 2020 este gasto se mantuvo a la baja, y aunque desde 2021 se refleja un incremento, no ha sido suficiente para alcanzar la inversión de 2014.


Aumentan ingresos presupuestarios de sector público

Al tercer trimestre de 2022, los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 4 billones 886,435.4 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 258,237.2 mdp en comparación con lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), y superior en 4.8% real con respecto a lo observado en el mismo período de 2021, según una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El documento elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, destaca el aumento anual de 35.8% de los ingresos petroleros del Sector Público, mientras que los ingresos no petroleros resultaron con una reducción anual de 1.0%. Los ingresos tributarios, por su parte, mostraron un decremento anual real de 0.5% y fueron menores a lo programado en 81,193.1 millones de pesos.
Piden penas más severas para feminicidios de menores

La senadora Indira de Jesús Rosales San Román propuso reformar el artículo 325 del Código Penal Federal, para que la pena de 40 a 60 años de prisión para el delito de feminicidio se pueda incrementar en una tercera parte más, según el criterio del Juez, cuando dicho ilícito sea cometido contra una menor. De acuerdo con el INEGI, alrededor de 4.5 millones de mujeres de 15 años y más sufrieron abuso sexual durante su infancia, principalmente cometido por tíos, en un 20 por ciento de los casos; vecinos o conocidos, en 16 por ciento, o por primos, en un 15 por ciento de los casos; y que sólo en el 11.5 por ciento de los casos, el agresor fue un desconocido.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Migrantes maltratados Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -