El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, destacó que el trabajo de los tour operadores receptivos es clave estratégica en la promoción de México a nivel internacional.
Al encabezar la Toma de Protesta de la Mesa Directiva del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur) para el periodo 2023-2025 que será presidida por Víctor Manuel Enriquez, el titular de la Sectur recordó a los asistentes que el trabajo conjunto entre sector público y privado es pieza fundamental para seguir detonando el turismo en México.
En este sentido aseguró a los asistentes que en la Secretaría de Turismo cuentan con un gran aliado para seguir promocionando los destinos mexicanos en el mundo, por lo que hizo extensibles las herramientas con las que cuenta la Sectur en la página DataTur.
Acompañado de las secretarias de Turismo, Nathalie Desplas Puel de Ciudad de México; Michelle Fridman Hirsch, de Yucatán; Aurora Mancilla Castro, de San Luis Potosí; y Estrella Palacios Domínguez, de Sinaloa; señaló que entre estas herramientas destacan la plataforma “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México” y el “Análisis de los Ingresos y Estimación del Impuesto al Hospedaje”, herramientas digitales diseñadas por Sectur, que son de gran apoyo para la toma de decisiones en el sector turismo.
Reconoció la labor desempeñada por Verena Knopp, presidenta saliente de Conexstur, quien ha sido una gran aliada para seguir consolidando a México como una potencia mundial en el sector turístico.
Torruco Marqués manifestó que tras la exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo 2023, continuará la presencia de México en las ferias internacionales más importantes de turismo, como es ANATO, en Bogotá, Colombia; ITB Berlín, en Alemania; World Travel Market Latin América, en Sao Paulo, Brasil; FIEXPO Latin América, en Panamá; Feria Internacional de Turismo, en Buenos Aires, Argentina; IMEX América, en Las Vegas, Estados Unidos; y World Travel Market, en Londres, Inglaterra, donde se reunirá con los principales actores de la actividad turística en el mundo.
Presentó a los miembros de Conexstur, los productos ‘ancla’ en los que trabaja la dependencia a su cargo, con el propósito de diversificar la actividad turística, así como incrementar el gasto per cápita de los visitantes.
Entre ellos resaltó el “Museo Casa Manzanero”, en Mérida, Yucatán; el “Museo de la Hotelería Mexicana”, en Orizaba, Veracruz; y la “Arena GNP Seguros”, escenario del “Abierto Mexicano de Tenis”, en Acapulco, Guerrero; entre otros.
En el mismo sentido expuso que en diferentes destinos de México se han realizado eventos de talla internacional de alto impacto, que se han ido colocando en la preferencia de nacionales y extranjeros.
Este año se tienen previstos el “Festival del Viento”, un deporte acuático de fuerza, resistencia, destreza y coordinación, a realizarse del 12 al 14 de mayo, en nuevo Nayarit; la segunda edición de la “Gran Carrera del Desierto”, en Sonora, los días 14 y 15 de octubre; y la segunda edición de “Nayarit desde el Cielo”, un evento de paracaidismo acrobático sobre las aguas de Mexcaltitán, San Blas e Islas Marías, en Nayarit, del 10 al 12 de noviembre.
Asimismo, se tiene previsto llevar a cabo “Downhill” en la capital del estado de Zacatecas, a efectuarse el 4 y 5 de noviembre, y la segunda edición de “Mar a Mar”, en Baja California Sur, los días 2 y 3 de diciembre.
Imagen: Twitter / @SECTUR_mx