Columnas
El pasado fin de semana, en un hecho sin precedentes de la vida pública de México, se ha sentado una nueva etapa de la democracia en nuestro país. Con ello, sin duda, nos adentraremos en una cultura y, por ende, a una impartición de justicia apegada al Estado de derecho. De hecho, la presidenta nacional del INE, en conferencia de prensa, oficializó los resultados, que además de que afirman a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia— en ese orden jerárquico— legitimó la jornada que fue un rotundo éxito si tomamos en cuenta la población civil que se movilizó siendo el primer ejercicio de esta naturaleza. De entrada, lo dijo la misma presidenta constitucional, el ejercicio electoral capitalizó más proporción numérica que los votos que promedió la oposición en la elección en 2024.
Habiendo vivido una coyuntura de esta naturaleza, especialmente en la democracia participativa, tenemos que destacar el deber de la población civil. Eso, en parte, también hay que enfatizar, en especial, aquellas entidades que, en años, han mostrado su compromiso con las causas del pueblo. Eso fue algo que, inclusive, se proyectó con datos específicos que influyeron para elevar el porcentaje activo que emitió su voto el pasado fin de semana. Guerrero, que ha demostrado un compromiso sólido con el proceso de transformación, fue de las entidades con mayor percepción. De entrada, superó a Ciudad de México, Tabasco y Campeche. Dado el impacto que provocó, y el simple hecho de lo que constituye una ponderación de esa magnitud, sitúa a Guerrero en el centro de atención.
Para ser más específicos, la entidad federativa de Guerrero, entre los cinco enclaves que mayor participación promediaron, se situó en la cuarta posición con 18.44%. Esos datos, en efecto, salieron hace un par de días ante la opinión pública y, de manera paralela, coincidieron con las evaluaciones que mes con mes realizan las casas encuestadoras a las y los gobernadores de México. Lo que quiero decir es que Guerrero, hoy por hoy, ha mostrado, además de su capacidad territorial, un fuerte lazo que los une con las causas de la cuarta transformación. La descripción más clara, en definitiva, fue el ascenso que tuvo Evelyn Salgado en el mes de mayo. Ella, de hecho, brincó dos posiciones y, con ello, se colocó como la tercera mejor jefa del ejecutivo estatal de México, cerca del pico de los 68% de respaldo. Justamente esa metodología, con otra pregunta expresa, ha dejado claro que la inmensa mayoría de Guerrerenses, en lo que respecta al trabajo presidencial, apoyan a Claudia Sheinbaum con casi el 80% de acuerdo con el procedimiento estadístico que divulgó Demoscopia Digital.
Es muy claro: Evelyn Salgado, al igual que el Senador Félix Salgado Macedonio, tienen un trabajo territorial muy eficaz. En otras palabras, una de las principales prioridades, en función del quehacer que desempeñan activamente, es la misma población civil y el acompañamiento constante a las situaciones que los aquejan. Esas políticas de ayuda, sumado a los programas de asistencia estatales que se operan a lo largo y ancho de todo Guerrero, en especial las comunidades de difícil acceso, son las que han puesto muy en alto a la entidad. Y, por si eso fuese poco, la obra y la infraestructura, sumadas a la seguridad, campo, educación y salud, son potencialmente eficientes en los servicios que ofrece la administración. Esto, cuya explicación es muy simple, se llama compromiso social y, en esa lógica, el proceso de transformación que se ha llevado a toda la geografía de Guerrero.
No cualquier gobierno asume una responsabilidad de esa magnitud. Hay que generar, a la par de mecanismos e instrumentos estratégicos, una buena organización. Ese armado, en definitiva, lo ha ido construyendo la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Ella, hace exactamente cuatro años, tomó en sus manos ese enorme deber. Así podemos describir la labor ardua de la mandataria estatal. Se ve que está aprovechando al máximo la coordinación eficiente que tiene con Claudia Sheinbaum. De ahí se desprende, a propósito de ello, muchos elementos que han llevado a Evelyn a vivir su mayor apogeo con casi el 68% de respaldo ciudadano; es decir, más de dos terceras partes de los ciudadanos dan su voto de confianza.
Y de todo ese trabajo arduo, del que puntualizamos, queda claro, también se asoma un referente político que, en décadas, ha luchado por la democracia en México. Hablamos del Senador Félix Salgado Macedonio, que tiene, al igual que Evelyn, una estructura nutrida. Todo eso, con mayor precisión, podemos llamarlo poder de convocatoria que, ya vimos, trae consigo datos muy importantes, como la alta participación en el proceso de la elección al Poder Judicial. Se nota la importancia de trabajar a ras de tierra y con un papel activo. Sin ir más lejos, los números hablan por sí solos.
Notas finales
Ahora que nos estamos situando en ese punto de la transformación del país, en Michoacán, otro de los enclaves que gobierna la 4T, la obra e infraestructura ha comenzado a marcar una nueva etapa, especialmente en la movilidad. Eso avanza de tal manera que, en concreto, se nota el crecimiento y desarrollo económico. Mucho de ello, además de la visión de la administración en turno, se debe a los buenos oficios que ha mostrado Gladyz Butanda, Secretaria de Desarrollo y Urbanismo. Ella, a la par de ello, nos ha ido acostumbrando a este tipo de acciones de nivel que benefician directamente a la población. Eso, sobra decirlo, la ha puesto en el centro de los reflectores en un clima preelectoral que se vive con intensidad.