AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que estaba "pensando" en volar a Turquía para posibles conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, pero el Kremlin no dijo si Vladimir Putin asistiría.
La reunión en Estambul sería la primera negociación directa entre funcionarios ucranianos y rusos desde los primeros meses de la invasión de Moscú en 2022.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, confirmó que se unirá, diciendo anteriormente que quería que Trump estuviera allí y que estaba listo para "negociaciones directas y sustanciales con Putin".
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que está listo para recibir e instó el lunes a las partes en conflicto a aprovechar la "ventana de oportunidad" para alcanzar un acuerdo de paz.
Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, mientras que el ejército de Moscú controla ahora alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexada en 2014.
Putin propuso la reunión directa como contraoferta al alto el fuego de 30 días propuesto por Kiev y sus aliados durante el fin de semana, que Ucrania acusó a Rusia de "ignorar por completo" el lunes.
Trump dijo anteriormente a los periodistas que asistiría a las conversaciones si "pensaba que sería útil".
"Estaba pensando en volar allí. Supongo que existe la posibilidad, si creo que pueden pasar cosas", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Oriente Medio.
- ¿Cuánto tiempo puede durar? -
Después de que Trump pidió públicamente el domingo a Ucrania que se reuniera con Rusia, Zelensky dijo que estaría dispuesto a reunirse con Putin en Turquía "personalmente".
"Estamos listos para negociar directamente con Putin", confirmó nuevamente el líder ucraniano el lunes, tras una llamada con Erdogan.
Pero cuando se le preguntó a quién enviaría Rusia a Estambul, el Kremlin se negó a hacer comentarios.
"Estamos centrados en una búsqueda seria de formas de lograr una solución pacífica a largo plazo", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sin dar más detalles.
Peskov había criticado anteriormente a los países europeos por presionar a Rusia para que aceptara un alto el fuego de 30 días antes de las conversaciones propuestas.
"El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia. No es apropiado. No se puede hablar con Rusia en ese lenguaje", declaró Peskov a los periodistas.
Rusia disparó más de 100 drones contra el este de Ucrania durante la noche, matando a una persona e hiriendo a seis, además de dañar infraestructura ferroviaria y edificios residenciales, dijeron funcionarios locales.
Los residentes de Bilytske, una pequeña ciudad industrial en el este de Ucrania, siguen siendo escépticos ante la perspectiva de un alto el fuego.
"No lo creemos realmente, claro está, pero tenemos esperanza", declaró a la AFP Alla, que se despertó con el sonido de las explosiones.
Alyona, de 39 años, de pie junto a ella, dijo que Putin y Zelensky necesitaban comenzar a negociar.
¿Cuánto puede durar? Ya han pasado tres años.
- 'Causas fundamentales' -
Putin ha dicho que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las "causas fundamentales" del conflicto y no "excluyó" un posible alto el fuego resultante de las conversaciones en Estambul.
Las referencias de Rusia a las "causas profundas" del conflicto generalmente se refieren a supuestos agravios con Kiev y Occidente que Moscú ha presentado como justificación de su invasión.
Incluyen promesas de "desnazificar" y desmilitarizar Ucrania, proteger a los rusoparlantes en el este del país y contrarrestar la expansión de la OTAN.
Kiev y Occidente los han rechazado todos, afirmando que la invasión rusa no es nada más que una apropiación de tierras al estilo imperial.
Funcionarios rusos y ucranianos mantuvieron conversaciones en Estambul en marzo de 2022 con el objetivo de detener el conflicto, pero no llegaron a un acuerdo.
Desde entonces, el contacto entre las partes en conflicto ha sido extremadamente limitado y se ha dedicado principalmente a cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra y la devolución de los cuerpos de los soldados muertos.
Los líderes de la UE, incluido el francés Emmanuel Macron y el alemán Friedrich Merz, han acogido con satisfacción la perspectiva de mantener conversaciones directas, pero han presionado a Rusia para que acepte primero un alto el fuego.
Alemania advirtió que "el tiempo avanza" para que Rusia acepte antes del final del lunes un cese del fuego incondicional de 30 días en Ucrania o enfrentará posibles nuevas sanciones.
China, aliado clave de Rusia, pidió el lunes un "acuerdo de paz vinculante" que sea "aceptable para todas las partes".
bur-cad/phz
© Agencia France-Presse