facebook comscore
Turquía, paradigma de “autoritarismo electoral”

Turquía, paradigma de “autoritarismo electoral”

Columnas miércoles 28 de diciembre de 2022 -

En 2023 Turquía conmemorará el centenario de la fundación de su República por Mustafa Kemal “Ataturk” y también celebrará el 18 de junio elecciones presidenciales y legislativas, las cuales serán cruciales para el futuro del país. El presidente Erdogan está por cumplir 20 años en el poder. Al principio logró estabilizar su economía, reducir los niveles de inflación e iniciar un impresionante despegue. Turquía parecía haber entrado en el grupo de economías emergentes registrando niveles de crecimiento comparables con los de China. Pero hoy el panorama se ha descompuesto y no solo por la pandemia y la guerra de Ucrania, sino también por malas decisiones tomadas por el presidente. La inflación se ha vuelto a desatar, la lira turca se ha devaluado espectacularmente (en 2017 un dólar equivalía a 3.6 liras turcas, hoy son 18.5), el desempleo repunta y la confianza pública en la capacidad de Erdogan para superar esta coyuntura es muy escasa.

¿Está Erdogan condenado a perder el poder? En absoluto. Las elecciones en Turquía se celebran bajo injustas condiciones de competencia debido al control gubernamental de los medios de comunicación, a los notables y constantes abusos en la administración de los recursos estatales y a los arbitrarios poderes del Ejecutivo sobre las autoridades judiciales y electorales. Esta hegemonía permitió la inhabilitación del carismático alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, por, supuestamente, haber insultado a los miembros de la Junta Electoral. Imamoglu es la figura más relevante de la oposición turca y vetar su participación en las próximas elecciones supondría la consolidación definitiva de la dictadura.

Los regímenes militares y de partido único están desapareciendo. Actualmente los autócratas organizan elecciones multipartidarias supervisadas y sancionadas por autoridades afines. El politólogo Andreas Schedler llama a estos regímenes “autoritarismos electorales”, porque “practican el autoritarismo detrás de las fachadas institucionales de la democracia representativa, pero celebran elecciones multipartidarias violando los elementales principios democráticos de manera sistemática y profunda”. En Turquía ha sido constante el deterioro del proceso electoral. En el referéndum constitucional de 2017, con el cual se instaló un sistema hiperpresidencialista, la Junta Electoral Central decidió dar por válidos más de un millón de votos sin verificar. También abundaron las polémicas en la reelección de Erdogan de 2018 y las elecciones municipales de 2019 fueron muy cuestionadas por la decisión de la Junta de forzar la repetición del proceso en Estambul para tratar de evitar el triunfo de Imamoglu. Autoritarismos electivos como el de Turquía se están multiplicando. Todos estos casos se caracterizan por una centralización exacerbada de la autoridad y por la desinstitucionalización, y la desconstitucionalización del sistema político. Por eso, aunque el nuevo sultán turco está perdiendo apoyos electorales, parece muy remoto verlo acatar a las urnas y abandonar sosegadamente el poder.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -