Por primera vez en la historia del Centro Gerontológico Militar, un organismo bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una mujer asumió su dirección. La General Brigadier Médico Cirujano Blanca Cruz Toledo fue designada para liderar esta institución que atiende a militares retirados, pensionistas y derechohabientes mayores de 60 años del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
El acto de nombramiento se formalizó en una ceremonia encabezada por el Director General Interino de Sanidad de la Defensa, Miguel Ángel Aguirre. Durante el evento, Aguirre tomó protesta a Cruz Toledo con las siguientes palabras: “Se reconocerá como Directora del Centro Gerontológico Militar a la Ciudadana General Brigadier Médico Cirujano Blanca Elsi Cruz Toledo, aquí presente, a quien se guardará el respeto debido a su jerarquía y se obedecerá a todo lo que mandare referente al servicio de palabra o por escrito, de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y reglamentos.”
Blanca Cruz Toledo, quien comenzó su carrera militar en 1988 como cadete de la Escuela Militar de Enfermeras, acumula una trayectoria destacada dentro de las fuerzas armadas. Anteriormente, ocupó la dirección de los Hospitales Militares de Zona en Zapopan, Jalisco, y la Ciudad de México, demostrando una gestión eficaz y compromiso con la salud militar.
En su primer discurso como directora, Cruz Toledo subrayó el avance en la equidad de género dentro de las fuerzas armadas: “Desde que ingresé he visto toda esta evolución en la cual han ingresado mujeres tanto a los servicios, a las diferentes armas, a la Guardia Nacional, a la Fuerza Aérea, y cómo poco a poco hemos sido más y hemos ido escalando y teniendo las mismas oportunidades que los hombres para poder tener estos cargos.”
El Centro Gerontológico Militar tiene como misión proporcionar atención integral a los militares retirados y sus familias, especialmente a aquellos mayores de 60 años. Este nombramiento histórico representa un paso significativo en el compromiso de la Sedena con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres en altos cargos de responsabilidad.
Imagen: Especial