Infonavit amplió el plazo para que los trabajadores conviertan sus créditos en veces salarios mínimos a pesos hasta el próximo 10 de enero. Y es que a la fecha faltan 2 millones de créditos que están en veces salarios mínimos y que recomiendan cambiar a pesos para que no se incremente su deuda y está bajo control para liquidarla.
Las ventajas para los trabajadores que tienen los créditos son muchas. Para empezar ya no se actualizará su deuda cada que se incremente el salario mínimo. Y es que hay muchos acreditados que en lugar de ver que disminuya el monto a pagar de su crédito, lo ven crecer año tras año. Y llega el momento que algunos deben más que lo contratado.
Aunque el organismo que lidera Carlos Martínez Velázquez promueve que los trabajadores puedan convertir sus créditos a pesos, falta que millones emprendan esta acción. El método es fácil porque indican que sea el propio trabajador que lo haga ingresando al portal “Tu
Cuenta Infonavit” en la opción de convertir el crédito.
El trabajado puede buscar asesoría por teléfono o buscar cita en los Centros de Atención, pero eso sí tiene que hacerlo él directo en el portal.
Según números oficiales del organismo tripartita del 2019 al 2021 se convirtieron 282 mil créditos; y en el 2022 con EL programa “responsabilidad compartida” convirtieron 488 mil créditos. Y, en diciembre que tradicionalmente es un mes intenso para la colocación de créditos y compra de vivienda, se avanzó con 331 mil créditos. La suma es de 805 mil créditos convertidos, pero faltan 2 millones.
La excepción para que convertir los créditos a pesos son aquellos con el esquema de “cofinanciado”; los que tienen crédito del Infonavit y de algún banco. Allí falta que los bancos accedan a hacer esta conversión y apoyen otorgando este beneficio de detener el incremento de la deuda a los trabajadores que manejan estos créditos. Y, el otro caso son aquellos que están en proceso de recuperación judicial.
De acuerdo a su manejo y características hasta podrían tener una condonación de diferente proporción del saldo, aunque son casos de excepción.
POR CIERTO
Muy grave el nuevo accidente del Metro Línea 3 entre estaciones Potrero y La Raza. Evidencia la falta de mantenimiento y de presupuesto para que atienda la infraestructura de este importantísimo medio de vomunicación para miles de personas que viajan diariamente.
Y también grave el caos que se generó en Sinaloa por la detención de Ovidio Guzmán. La afectación incluso a vías de comunicación y al aeropuerto causando daños incluso a aviones y otros servicios, como cajeros, evidencia lo fuera de control a que pueden llega estos conflictos etc.
Por otra parte, la Asociación de Bancos de México se alista a coordinarse con Omar Mejía Castelazo, quien de ser ratificado, será el nuevo subgobernador del Banco de México. Es muy importante que Banxico logre el control de la inflación porque de otra manera se nos seguirá haciento ¡todo más caro!
PREGUNTA
Opina:
¿Cómo te pinta el panorama para este año endeudarte y comprar casa?
Manda tus comentarios en twitter @MarielZuniga_