facebook
El cambio de color en las manos con el frío: ¿Es una enfermedad?

El cambio de color en las manos con el frío: ¿Es una enfermedad?

Columnas viernes 04 de enero de 2019 -

Se conoce como fenómeno de Raynaud (FR) al cambio de coloración (por lo general azul o blanca) en las puntas de las manos y/o pies que se produce con la exposición a bajas temperaturas (clima frío ambiental, lavado de platos o baño con agua fría, etc.) y, en ocasiones, con estrés emocional. Entonces, surge la inquietud sobre ¿Cuándo el FR implica enfermedad?

Por lo general, la presencia de este fenómeno es normal y no representa un padecimiento. Sin embargo, hasta 10 por ciento de las personas con FR pueden presentar una enfermedad del tejido conectivo (o autoinmune), siendo las más frecuentes: esclerosis sistémica, lupus eritematoso generalizado y miopatías inflamatorias. Además del FR, existen otras características y datos clínicos cuya presencia aumenta la probabilidad de padecer un trastorno autoinmune y por tanto, sea meritorio un estudio profundo y oportuno por parte del médico reumatólogo: úlceras dolorosas, zonas de tejido negruzco (necrosis) y/o cicatrices pequeñas en puntas de dedos; induración de la piel (dura y acartonada), especialmente de las extremidades y cara; dificultad para deglutir; debilidad muscular y cansancio extremo.

En consulta, el reumatólogo deberá de hacer un interrogatorio minucioso, haciendo especial énfasis en la carga genética para enfermedades autoinmunes y será muy importante que durante el examen físico se observen detenidamente los vasos sanguíneos de la punta de los dedos con un dispositivo de aumento. Si durante el abordaje del paciente con FR, el médico encuentra síntomas o signos de alarma, como los descritos anteriormente, será entonces pertinente solicitar estudios de sangre especializados, dirigidos a apoyar o descartar una enfermedad del tejido conectivo. Independientemente del origen del FR, como recomendación general está indicado el uso de medidas locales orientadas a mantener una temperatura “caliente” en las extremidades, esto incluye el uso de guantes y agua caliente durante el baño diario. Y, por supuesto, evitar exposición a factores desencadenantes del FR, principalmente la exposición a bajas temperaturas. En algunos casos particulares, las medidas locales no son suficientes para el control de los síntomas requiriéndose la prescripción de medicamentos especializados y vigilancia clínica estrecha por parte del especialista. En resumen, en caso de presentar FR y algunos de los datos mencionados, acude a valoración con tu médico reumatólogo, no dejes pasar más tiempo.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -