Columnas
Los que hemos tenido la oportunidad de salir de nuestro país, sabemos que cuando regresamos de nuestros viajes de negocios o de placer a la cruda realidad de México, siempre reconocemos y protestamos porque vemos y sufrimos las condiciones de vida que prevalecen en México.
Creo sin lugar a dudas, que todavía nos falta mucho para ser un país desarrollado. Ni siquiera los países latinoamericanos que he tenido la oportunidad de conocer, como Colombia, Brasil y Argentina, tienen tantos baches como nosotros.
Ya había dedicado este espacio para la reflexión de los 10 millones de baches y los 500,000 topes (en un cálculo muy conservador) y cuáles podrían ser los costos anuales de desgaste prematuro de los sistemas de suspensión, frenos y llantas en todos los más de 60 millones de vehículos automotores que circulamos en México, que obligadamente pasamos por los baches.
En todas las carreteras federales sean de cuota o no, las carreteras estatales y locales y por supuesto en todas las calles de nuestras ciudades existen miles y miles de baches. En mi caso (que circulo la Autopista México-Querétaro desde hace 50 años) y que me muevo desde el Municipio de Querétaro hasta León, Guanajuato y en ocasiones hasta Guadalajara, Jalisco, Morelia, Michoacán y San Luis Potosí, S.L.P. y por supuesto al Valle de México, a la Ciudad de México (campeona mundial de congestionamiento vial, de contaminación atmosférica, de manejo arcaico de los residuos solidos urbanos y por supuesto escasez de agua y sus cientos de miles de baches en todas las vialidades, sean calles de colonias, circuito interior, anillo periférico y hasta en los segundos pisos. La pregunta es ¿a quién le debo cobrar mis llantas?.
Tengo un auto de marca coreana híbrido con el que me desplazo todo el año, principalmente al Valle de México. Utilizo también el circuito exterior mexiquense y la nueva autopista Arco Norte que entronca con la Autopista México-Querétaro desde Puebla (por ciertos estas dos nuevas vialidades concesionadas son las más caras del planeta, que hasta donde recuerdo fueron concesionadas por la administración de Enrique Peña Nieto).
A quiénes les debo cobrar los $ 19,600 pesos de mis cuatro llantas que tuve que renovar a los 43,000 km de uso, precisamente por los baches existentes en todos esos municipios gobiernos estatales, a la federación y a las empresas privadas que tienen esas concesiones.
*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores