facebook
Alfabetizar al país, otro reto del gobierno federal

Alfabetizar al país, otro reto del gobierno federal

Columnas miércoles 26 de enero de 2022 -

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador perfila poner en marcha un programa de “alfabetización digital” durante el segundo semestre de este 2022, con la intención de que grupos vulnerables en el país --entre ellos, integrantes de comunidades rurales e indígenas-- tomen “decisiones informadas”.


“Se les permitirá aprender a utilizar diversos dispositivos y aplicaciones, aprovechar los servicios de telecomunicaciones y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), reduciendo las asimetrías en el conocimiento y en la adopción de las nuevas plataformas digitales”, afirma el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En el contexto de dos años de pandemia por Covid 19, el gobierno federal enumera los objetivos que, a través del IFT, aplicará a partir de septiembre próximo, entre ellos, incluir una cobertura de servicio de telefonía celular para los pueblos indígenas; así como un sistema de localización geográfica en las llamadas de emergencia al número 911.

“Es necesario continuar con la generación de insumos de información que favorezcan el diseño y desarrollo de políticas públicas más funcionales en materia de conectividad y acceso universal”, agrega el documento que fue entregado al Congreso de la Unión.

La estrategia contempla que, instituciones públicas y privadas de todo el país deberán colaborar en difundir, e incluir la provisión de material informativo --como “folletos y cuadernillos--, la asesoría y, apoyo respecto a la interposición de inconformidades que presenten los usuarios, así como la atención de dudas específicas, ya sea de portabilidad, contratación, o calidad en este servicio.

Para efecto de la alfabetización digital, el gobierno de realizará un estudio sobre el “consumo de contenidos audiovisual en medios tradicionales, redes sociales y nuevas plataformas”. Los resultados, aclara el documento oficial, revelarán los “hábitos de exposición y consumo de medios de comunicación de la población entre 20 y 35 años, residentes de distintas zonas del país y observada a lo largo de un año”.

Sobre la cobertura del servicio de la telefonía celular en las diversas regiones indígenas del país, añade el documento, se pretende identificarlas conforme al resultado más reciente del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a fin de proveerlas de servicio con tecnologías: “2G, 3G y 4G”.

En el sistema de ubicación en las llamadas al 911, el gobierno federal acota que, dicho sistema permitirá tener los avances tecnológicos y el sistema de redes del servicio móvil en el país, “además de ir acorde con las mejores prácticas internacionales”.

Sin duda, las secuelas que se miran en la sociedad, tras estos meses de confinación, es la necesidad de contribuir a uno de los derechos que tienen los ciudadanos sobre el acceso a la educación, y esta iniciativa contribuye a sumar a más mexicanos a la educación.

Punto Cero

La empresa Boeing va por el servicio de taxis aéreos; resulta que invierte unos 450 millones de dólares en la firma Wisk, su empresa aliada con el cofundador de Google, Larry Page, para desarrollar aviones pequeños sin piloto, para viajes cortos de pasajeros dentro y alrededor de las ciudades.
*Periodista | @JoseVictor_Rdz


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-29 - 01:00
¿DERECHO A UN ELECTORADO COMPETENTE? Columnas
2025-05-29 - 01:00
LA REBELIÓN DE LOS COLGADOS Columnas
2025-05-29 - 01:00
La angustia Columnas
2025-05-29 - 01:00
Kuri voló por un jamón completo Columnas
2025-05-29 - 01:00
EL DEMÓCRATA EN VÍAS DE DICTADOR Columnas
2025-05-29 - 01:00
MORENA QUIERE GANAR A LA MALA Columnas
2025-05-29 - 01:00
EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA Columnas
2025-05-28 - 11:44
TIRADITOS Columnas
2025-05-28 - 01:00
Cuenta regresiva para el 1 de junio Columnas
2025-05-28 - 01:00
+ -