facebook
¿DERECHO A UN ELECTORADO COMPETENTE?

¿DERECHO A UN ELECTORADO COMPETENTE?

Columnas jueves 29 de mayo de 2025 -

La decisión electoral, la de este domingo 1° de junio, ciertamente es fundamental.

Al seleccionar a nuestras candidaturas judiciales en unas boletas extrañas, como nunca las habíamos visto, lo haremos sabiendo que en realidad estamos dibujando el poder judicial que queremos y/o merecemos; expresaremos nuestras ansiedades y entusiasmos al votar por tal o cual opción y al hacerlo abrazaremos el método republicano y democrático de gobierno.

En efecto, en la casilla ejercemos derechos humanos consagrados en los sistemas jurídicos mexicano e internacional. Hablo de los derechos a votar, ser votado, a asociarse para fines políticos, a reunirse para deliberar sobre el estado de la nación y de varios otros, como el derecho a expresarnos.

Creo que este 1° de junio debemos exigirnos el cumplimiento de un nuevo derecho, que encarna con toda claridad la garantía de un futuro digno y un buen poder judicial para el país. Me refiero al derecho a la gobernabilidad democrática, últimamente también denominado derecho a la gobernanza, o a un gobierno competente, como lo propone Jason Brennan en un libro extraordinario, “Contra la Democracia”.

Ese derecho y sus garantías de cumplimiento me parecen hoy en día más importantes que los tradicionales derechos político-electorales, sobre todo si por fin aceptamos que la democracia integral requiere elecciones auténticas, sí, pero también resultados socialmente útiles y oportunos. Reitero: democracia sin resultados es una simulación.

Como contraparte de este derecho fundamental a que el gobierno funcione y funcione bien, propongo que ese domingo ejerzamos, pero también exijamos, se nos respete otro derecho; el derecho a un electorado competente, que es el que no comete errores como el Brexit en el Reino Unido, el No en Colombia o el que llevó a la Presidencia a Chávez en Venezuela o a Trump en Estados Unidos.

Es el que rechaza, condena y sanciona dentro de la ley y en la boleta, la violencia política en todas sus manifestaciones y la corrupción en todas sus expresiones. Es el que es capaz de identificar el populismo social y el neoliberalismo financiero y denunciarlos y sancionarlos con los instrumentos que nos da la constitución: nuestra libre decisión en la urna, pero también nuestro activismo ciudadano.

Si nos avispamos ese domingo y votamos libremente, con agudeza, con convicción ¿Podremos ser ese electorado competente que México necesita? Depende de lo que entendamos y aceptemos de consuno por “competente” y sobre eso habrá que regresar en entregas posteriores. Tenemos, mientras tanto, el irremediable derecho a serlo. Asumamos también el mandato de lograrlo.

@ElConsultor2

gsergioj@gmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Línea 13 . Columnas
2025-07-17 - 01:00
SUBE Y BAJA Columnas
2025-07-17 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-17 - 01:00
La extorsión en México; causas y retos Columnas
2025-07-17 - 01:00
Política: esa mala palabra Columnas
2025-07-17 - 01:00
A tomatazos pero el campo es primero Columnas
2025-07-17 - 01:00
El derecho humano a los árboles Columnas
2025-07-17 - 01:00
SE REEDITA EL PROGRAMA BRACERO Columnas
2025-07-17 - 01:00
DIRECTORA DE TGN VUELVE A LAS ANDADAS Columnas
2025-07-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-16 - 01:00
En la ruta del envejecimiento Columnas
2025-07-16 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-16 - 01:00
Jalisco, ¿permiso para matar? Columnas
2025-07-16 - 01:00
+ -