Columnas
A 61 años del establecimiento e la relación bilateral México-República de Corea, el embajador Tae-WanHuh afirmó en entrevista con ContraRéplica que su misión tiene como propósito elevar el nivel de la asociación estratégica alcanzada en 2005 para llegar a un tratado de libre comercio que la convierta en un estado asociado a la Alianza del Pacífico y así arribar al 2024 con la prioridad de convertir al TLC junto con los rubros de cultura y educación como los ejes de su misión.
Nueva era
Con relación al 61 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Corea ¿Qué puede resumir a nuestra audiencia Embajador
El año pasado ambos países celebraron los 60 años de las relaciones diplomáticas y este transitamos otro con lo cual inició mi labor como Embajador de Corea en México y buscaré un mayor desarrollo de las relaciones principalmente en las áreas de economía, cultura, educación y otros campos diversos. En el ámbito global ambos somos integrantes del MIKTA y como miembros de los mecanismos de consulta multilateral incluido el G-20, OCDE y APEC trabajamos de manera conjunta en la solución de los temas globales. Actualmente México es el principal socio comercial y el segundo destino de las inversiones coreanas en América Latina y en 2019 y Corea se convirtió en el quinto aliado comercial de México.
Desde la entrega de sus Cartas Credenciales al gobierno mexicano ¿Cuáles son las expectativas en su misión?
Al ser las economías de ambos países complementarias el volumen del comercio bilateral pasó de 3 mil 900 millones en 2000 a 22 mil 500 millones de dólares solo en dos décadas y sin un tratado de libre comercio. Desde esta perspectiva de suscribir Corea y México un TLC se incrementarían el comercio, la inversión y la cooperación económica. Al acceder en marzo de 2018 a la Alianza del Pacífico como miembro asociado, sus integrantes no solo nos dieron la bienvenida sino se prepararon para negociar un TLC, el cual ofrecerá nuevas oportunidades de acceso a los mercados y contribuirá al desarrollo económico entre los dos países..
¿Cuáles son las expectativas de su actual misión como Embajador de Corea del Sur en México?
Aunque hay ideas diferentes entre las industrias de ambos países nosotros apuntamos a lograr el acuerdo de libre comercio y no es menor el interés porque los productos coreanos ya se encuentran en el mercado mexicano y activaría a nuestras empresas en México. Si los dos países establecen mecanismos tales como el TLC mayores empresas coreanas llegarán al mercado mexicano qué de acuerdo con mi opinión aprovecharán sus habilidades en tecnología manufacturera
¿Cómo lograron ambos países incrementar su comercio cercano a los 22 mil millones de dólares?
México es la puerta de entrada para Norteamérica y América Latina por lo cual es sumamente importante tanto geográfica como económicamente, además el inmenso mercado interno de México es un incentivo importante para los inversionistas extranjeros a lo que se suma el reciente acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) con el cual se eliminó la incertidumbre a la inversión y es un factor positivo para el futuro crecimiento de la inversión extranjera.
¿Qué posibilidades existen para que México y Corea suscriban un tratado de libre comercio?
Desde 2002 el gobierno surcoreano suscribió diferentes TLC con nuestros socios comerciales, Chile fue el primero en América Latina pero también alcanzamos otros acuerdos con India, Estados Unidos, Unión Europea, China y eventualmente Canadá. Infortunadamente encontramos algunos obstáculos en la negociación del TLC con México. Cuando en 2006 iniciaron las negociaciones no fueron fluidas por lo cual ambas naciones las renegociaron en vano en 2008, para 2016 después la visita de nuestro presidente a México, se estableció el compromiso para reanudar las negociaciones en 2017 sin embargo, cuando el presidente Trump decidió revisar el TLCAN ninguno de los dos gobiernos encontró un espacio para procesar el TLC, México-Corea. Al concluir la negociación del T-MEC creó que se pondrá más atención para reanudar las negociaciones.
¿Por qué su interés en la diplomacia parlamentaria?
La ejercemos con dinamismo y en Ciudad de México encontramos un gran aliado en el senador de Yucatán donde hay una amplia comunidad nuestra Jorge Carlos Ramírez Marín.