facebook
“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Maki

“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Maki

Columnas viernes 23 de mayo de 2025 -

“La base de nuestra política exterior y seguridad son el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la democracia”, apuntó en entrevista para ContraRéplica el Embajador de Finlandia ante México, Ari Mäki, quien atribuyó a un amplio entorno de recursos naturales, como sus 160,000 lagos, y la inexistencia de corrupción, la categoría de “nación más feliz del mundo”.

¿Cuáles son los principios de la política exterior de Finlandia?

En Finlandia, nuestra base de política exterior y seguridad es el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Es esta la cooperación que nos mueve con los países socios, como las buenas relaciones bilaterales, el respeto y fortalecimiento del derecho internacional, así como el quehacer multilateral, los cuales son las piedras angulares de las relaciones internacionales de Finlandia. Obviamente, la Unión Europea y ahora también la OTAN, forman los núcleos, los pilares de nuestra política exterior.

A partir de lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos, ¿cuál es el estado de la relación que guarda México y Finlandia?

Pese a que llevo un año y medio, faltaban las ceremonias porque en el camino se atravesaron las elecciones, la transición de poder y la toma de posesión, por lo que hace seis semanas entregué las cartas en una ceremonia reducida, pero con tres puntos a la presidenta. Finlandia tiene muchas innovaciones y soluciones que pueden apoyar al actual programa de gobierno, como la transición verde a una economía circular, la energía renovable, el reciclaje, el agua, la minería sostenible y la educación. Y el tercer punto es el apoyo al multilateralismo. Entonces, es muy importante que podamos apoyar ese orden mundial basado en acuerdos, normas, y que los grandes vecinos no deben decidir sobre nuestras cabezas. En Finlandia tenemos nuestro vecino Rusia y México tiene su vecino EE. UU., entonces es muy importante lograr la cohabitación.

¿Cuáles serían los principios de su misión diplomática en México durante su permanencia aquí?

Aumentar el conocimiento de Finlandia, todavía no hay mucha gente que sabe dónde está Finlandia De nuestro país se sabe que es una nación nórdica, escandinava, europea, pero también hay muchos estereotipos sobre Finlandiaque no son ciertos. Por ejemplo, mucha gente piensa que en Finlandia siempre hace frío, pero tenemos cuatro estaciones y el verano es maravillosamente cálido y luminoso.¿Por qué México y Finlandia muestran grandes coincidencias ante los organismos multilaterales?

Mantenemos una enorme cooperación en la ONU, pero también en otros lugares, por ejemplo, en Nueva York mantenemos cooperación sobre las Misiones Especiales para la Paz. Hay muchas, muchas oportunidades en las que podemos hacer más con México. México es partidario del multilateralismo, es un país fuerte en la ONU, la OCDE y en materia de cambio climático, y este gobierno es un muy buen socio para nosotros.

¿Qué importancia ofrece su misión a la diplomacia parlamentaria?

Sostuvimos una visita por parte del parlamento finlandés y su Comité de Futuro, responsable de las innovaciones. Este comité de futuro es algo que en México no tiene el Senado ni la Cámara de Diputados. El Comité del Futuro es para innovaciones y para el futuro, con una delegación de 12 diputados y 3 exsecretarios de Gobierno.

¿Cuándo es el deadline para que los finlandeses prescindan de la energía del carbón para llegar a una totalmente renovable?

Finlandia se encuentra entre los países líderes de la UE en el uso de energía renovable con su cuota de energía renovable de 42 por ciento. Justamente hace tres semanas cerramos la última planta térmica basada en el carbón en Helsinki. El objetivo de Finlandia es que la energía renovable represente al menos el 51 por ciento del consumo final en 2030. Los combustibles fósiles y la turba cubrieron aproximadamente el 29% del consumo total de energía en 2024. En Finlandia, la energía renovable se centra claramente en la madera y los combustibles reciclados de origen biológico. Además, la energía nuclear representa aproximadamente el 27 por ciento de la producción energética. También utilizamos energía eólica y solar. En 2024, el 95% de la producción de electricidad se basaba en energía libre de fósiles. El objetivo de Finlandia es ser neutral en carbono para el año 2035.

De acuerdo con el Índice de World Happiness, Finlandia hoy es la nación más Feliz del Mundo, aunque México y Costa Rica también le secundan.

Ya somos reconocidos como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Y este resultado refleja los sólidos sistemas sociales y la cultura del bienestar construida. La felicidad no ocurre porque sí, ni es un rasgo nacional indefinible; es el resultado de la sociedad y el modo de vida finlandesa, es un producto final de nuestra infraestructura de la felicidad. Se conserva para el bienestar en que la confianza, la igualdad y las redes de seguridad crean un entorno seguro, una profunda conexión con la naturaleza que promueve la calma, reduce el estrés y fomenta un sentimiento de satisfacción. La presión de la sencillez hace hincapié desde los pequeños momentos de la vida.

¿Cómo se puede explicar el ingreso de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la OTAN?

Como consecuencia del ataque ruso contra Ucrania, la relación bilateral entre Finlandia y Rusia ha cambiado profundamente. Nos tomamos muy en serio la invasión rusa a un país vecino soberano. Desde 2022, la cooperación bilateral ha estado prácticamente congelada. El comercio con Rusia también se ha desplomado y la mayoría de las empresas finlandesas abandonaron el mercado ruso tras la invasión a gran escala de Ucrania. El sentimiento de solidaridad con Ucrania ha sido muy fuerte en la sociedad finlandesa desde el principio, y el apoyo a las sanciones contra Rusia y a la ayuda a Ucrania es muy alto en Finlandia. Finlandia seguirá promoviendo una paz justa y sostenible.

Finlandia tiene una frontera de 1.343 kilómetros con Rusia. La invasión rusa de Ucrania cambió radicalmente el entorno de seguridad en Finlandia y Europa. Finlandia se unió a la OTAN tras una evaluación exhaustiva de la nueva situación. Antes de la guerra de agresión, menos de la mitad de los ciudadanos apoyaban la membresía. Esto cambió muy rápidamente. Actualmente, el apoyo finlandés a la membresía en la OTAN sigue siendo el más alto de la Alianza. En una encuesta realizada en diciembre de 2024, el 82 % de los finlandeses se mostró a favor de la membresía. La OTAN es una alianza de defensa e importante para garantizar la paz y la seguridad.

¿Esta frontera estaba abierta, pero ahora está cerrada? ¿Qué pasó? Porqué

Las autoridades rusas han facilitado el cruce ilegal de la frontera con Finlandia por parte de ciudadanos de terceros países. Rusia utiliza a estas personas como una herramienta híbrida contra Finlandia y Europa. Eso es una guerra híbrida que no podemos aceptar.

¿Por qué nace la figura del ombudsman, del abogado del pueblo, en las naciones nórdicas?

Sí. Es importante que tengamos esta cultura de ombudsman, que puede ser una institución independiente, que puede, y tenemos diferentes gobiernos. Los gobiernos pueden tener muchas ideas diferentes, pero es muy importante que haya esta independencia, esta institución, que puede ser para cualquier gobierno Tenemos un ombudsman para los niños, un ombudsman para la igualdad, un ombudsman para las mujeres, entonces tenemos muchos diferentes ombudsman. Eso es muy importante para, como se dice en español, para todos los gobiernos, que ustedes no pueden hacer esto, eso es importante para mostrar que hay ley, hay ley, Constitución, que es más importante.

¿A 88 años de una relación bilateral en la que el intercambio comercial aún debe consolidarse más, pero hay una presencia importante de empresas finlandesas en México. Son alrededor de 80 empresas qué más requiere la agenda bilateral?

Sí, contamos con alrededor de 80 empresas finlandesas que tienen oficina propia en el país o un representante que emplean a aproximadamente 17.000 personas. Pienso que podemos hacer aún más - vemos el importante papel de México como parte del mercado norteamericano y las posibilidades del nearshoring. También es importante recordar que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y considero importante que se firme este año el Acuerdo Global Modernizado UE-México. Eso nos permite hacer crecer el comercio aún mejor y profundizar las relaciones. La diversificación comercial es importante para todos nosotros.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-29 - 01:00
¿DERECHO A UN ELECTORADO COMPETENTE? Columnas
2025-05-29 - 01:00
LA REBELIÓN DE LOS COLGADOS Columnas
2025-05-29 - 01:00
La angustia Columnas
2025-05-29 - 01:00
Kuri voló por un jamón completo Columnas
2025-05-29 - 01:00
EL DEMÓCRATA EN VÍAS DE DICTADOR Columnas
2025-05-29 - 01:00
MORENA QUIERE GANAR A LA MALA Columnas
2025-05-29 - 01:00
EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA Columnas
2025-05-28 - 11:44
TIRADITOS Columnas
2025-05-28 - 01:00
Cuenta regresiva para el 1 de junio Columnas
2025-05-28 - 01:00
+ -