Columnas
Avanzo con el comentario sobre el reporte “Democracia ganando y perdiendo en la boleta”, del Proyecto Internacional V-Dem, comentado en la entrega previa.
Empiezo con un dato espeluznante: 42 países se encuentran actualmente en episodios de autocratización. De ellos, 23 son procesos “independientes” o de una sola vez, y 19 son “giros de campana” o cambio diametral de sentido, en los que la democratización fracasó y se convirtió en autocratización. 28 de esos 42 eran democracias al comienzo de su episodio. De estos 28, lamentablemente solo 15 seguirán siendo democracias.
Refiere también que 8 de los 10 principales autocratizadores “independientes” eran democracias liberales o electorales. En 2023 ninguno fue democracia liberal y sólo 2 pueden considerarse democracias electorales. Además, que 8 de los 10 principales autocratizadores del “giro de campana” fueron democracias en algún momento después de la democratización. Sólo 3 siguen siendo democracias después del inicio de la autocratización, lo que ilustra que los procesos de democratización son frágiles y a menudo se revierten.
Por otro lado, que 7 de cada 9 países democratizadores “independientes” han abandonado la autocracia. Los 9 democratizadores “independientes” albergan sólo a 30 millones de personas, y 5 de los 9 son islas. Estos hechos reflejan el menor impacto de la democratización actual en el mundo. Tres democratizadores de la “vuelta en U” han restablecido sus niveles iniciales de democracia, pero los otros 6 todavía se encuentran en niveles más bajos que al comienzo del episodio. Informa también que la libertad de expresión y los medios de comunicación son áreas típicas de mejora: aumentan sustancialmente en más de la mitad de todos los países en proceso de democratización.
25 países experimentaron episodios de “casi” autocratización, lo que significa que muestran signos de deterioro. Si la situación continúa, varios podrían unirse a la lista de autocracias en un futuro próximo. 9 países se acercaron suficientemente a la democratización y, por lo tanto, son potenciales “puntos brillantes” en el futuro.
En materia electoral el Informe es elocuente. Los países que celebrarán elecciones nacionales este año representan casi la mitad de la población mundial (45%). Dicha lista de 60 naciones incluye 7 de los 10 países más poblados del mundo: Bangladesh, India, Indonesia, Pakistán, Rusia, Estados Unidos y México. De los 60, 31 están empeorando sus niveles de democracia, mientras que sólo 3 están mejorando.
Analiza que las elecciones son eventos críticos que pueden desencadenar la democratización, permitir la autocratización o ayudar a la estabilización de regímenes autocráticos. Me preocupa que los comicios están cada vez más socavados y que la autonomía de las agencias y entes organizadores se está debilitando sustancialmente en 22 de los 42 países autocratizados. Es un tema relevante del Informe que quizá merezca una entrega especial dedicada exclusivamente a ello.
@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com