Por Claudia Bolaños
Un total de 78 clínicas clandestinas han sido clausuradas por el uso de biopolímeros para modelar el cuerpo de personas, lo cual se ha convertido en un problema de Salud, informó Jorge Alcocer.
El secretario de Salud dio a conocer en la conferencia mañanera sobre este tema y llamó a denunciar las clínicas estéticas clandestinas.
Alcocer Varela detalló que en México crece la demanda de aplicación de silicona líquida, la que en algunos países como en Estados Unidos su uso, desde 1991, es considerado negligencia médica por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Sin embargo el funcionario destacó que la aplicación de esta sustancia puede provocar graves afectaciones a la salud e incluso la muerte ya sea al momento de ponerla o hasta años después.
Y es que la silicona líquida se usa indiscriminadamente, denuncia Jorge Alcocer.
"La problemática de fondo es que se realizan estos procedimientos en clínicas clandestinas, con personal que no está especializado en los procedimientos y mucho menos autorizados", dijo.
En la conferencia mañanera realizada en Palacio Nacional, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, dijo en su participación que se deben denunciar estas clínicas clandestinas y médicos que no son autorizados para hacer procedimientos estéticos.
Para ello dio un número telefónico de la Secretaría de Salud: 800 033 5050.
“Que estos procedimientos sean hechos por facultativos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública con la cédula profesional”, alertó.
Tan sólo de febrero de este año a la fecha la Cofepris ha realizado 316 operativos contra este tipo de clínicas que embellecen a las personas, y producto de ello es que se ha logrado clausurar a 78 lugares que operaban de manera clandestina.
Además de que se cuenta con 769 reportes de publicaciones, a través de redes sociales, que manejan información falsa.
Imagen: Cuartoscuro