La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un exhaustivo análisis de 40 marcas de jabón, incluyendo la reconocida Rosa Venus, famosa por su distintiva presentación en barra y su llamativo empaque floral. Los resultados de estas pruebas arrojaron datos reveladores que los consumidores deben tener en cuenta antes de hacer una compra.
Según la Revista del Consumidor de Profeco, el estudio, que se llevó a cabo entre el 16 de mayo y el 15 de septiembre de 2023, incluyó 444 pruebas detalladas. La normativa mexicana (NMX-Q-003-NYCE-20182) define al jabón de tocador como un producto obtenido a través de la saponificación de grasas y aceites naturales, la neutralización de ácidos grasos o la mezcla de sustancias. Puede contener perfume y otros ingredientes naturales o sintéticos que faciliten la limpieza e higiene de la piel.
En el caso específico del jabón Rosa Venus, vendido en México en paquetes de tres barras de 100 gramos cada una, la Profeco reveló los siguientes hallazgos:
1. Precio y Presentación: Cada pieza de jabón tiene un valor de 9 pesos, mientras que el paquete de tres unidades se vende por 26 pesos.
2. Contenido Químico: Cada jabón contiene un máximo permitido de 0.05% de álcali libre, y el Rosa Venus contiene un 0.040%. En cuanto a la humedad, con un límite del 22%, este jabón presenta un contenido del 14%. Los ácidos grasos totales, que deben ser mínimo el 41%, constituyen el 63% en el jabón Rosa Venus. Además, el contenido de cloruro como NaCl, con un máximo permitido del 1.50%, se encuentra en un 0.4% en este producto. Los insolubles en alcohol, con un límite del 6%, se registraron en un mínimo 0.2% en este jabón.
En resumen, el análisis de Profeco concluyó que la marca Rosa Venus cumple con la información indicada en su etiqueta para el consumidor, así como con su contenido neto, asegurando a los compradores que están obteniendo lo que están pagando.
Foto Especial