La medida busca transparencia y eficiencia para beneficiar a migrantes y prestadores de servicios.
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobó un dictamen que adiciona el artículo 39 BIS a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del Estado de San Luis Potosí. Según la diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la comisión, esta reforma obliga a los ayuntamientos a publicar y actualizar constantemente los padrones de prestadores de servicios para migrantes en sus respectivos portales de internet.
La iniciativa responde a la necesidad de maximizar la accesibilidad de la información pública, garantizando que las personas migrantes puedan consultar los servicios disponibles de manera ágil y confiable. Aunque los municipios ya deben mantener un padrón, la legislación no exigía que estuviera disponible en línea ni que se actualizara regularmente.
Ruelas Gaitán destacó los beneficios de esta medida, entre los que se incluyen:
Mayor transparencia: Los migrantes podrán verificar la legitimidad de los prestadores y prevenir posibles fraudes o irregularidades.
Facilidad de consulta: La información estará disponible desde cualquier lugar con acceso a internet, permitiendo comparar opciones y elegir la más adecuada.
Impulso a la competencia: Al visibilizar a todos los prestadores, se fomenta la mejora de precios y calidad en los servicios.
Eficiencia administrativa: La digitalización y publicación optimiza los procesos municipales, reduciendo costos y tiempos de gestión.
La Comisión está integrada por las diputadas Diana Ruelas Gaitán, Ma. Sara Rocha Medina, Jacquelinn Jáuregui Mendoza y el diputado Luis Felipe Castro Barrón, quienes enfatizaron que esta reforma refuerza los principios de máxima publicidad y contribuye a la protección de los derechos de las personas migrantes en la entidad.
Con esta acción, San Luis Potosí busca establecer un precedente en la atención y apoyo a la comunidad migrante, promoviendo un entorno más transparente y eficiente.