La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) correspondiente a enero de 2025 en México reflejó una disminución de 0.35 puntos en comparación con el mes anterior, situándose en 46.66 puntos.
De acuerdo con analistas de Banco Base, en comparación con el mismo mes del año pasado, la confianza del consumidor registró una caída de 0.42 puntos, marcando el descenso más significativo desde mayo de 2022.
En cuanto a los componentes de la encuesta, la mayoría mostró retrocesos mensuales, a excepción del indicador relacionado con la "situación económica del hogar respecto a la de hace un año", que experimentó un incremento de 0.26 puntos, el más alto desde octubre de 2024. Entre los descensos destacados se encontró la caída de 0.90 puntos en la "expectativa de situación económica del país dentro de un año" y de 0.40 puntos en la "situación económica del hogar dentro de un año".
Estos indicadores, que reflejan el grado de optimismo de los consumidores sobre el futuro, también reportaron los descensos anuales más pronunciados: el "optimismo respecto a la situación económica del hogar dentro de un año" cayó 0.44 puntos en términos anuales, mientras que la "situación del país" registró una baja de 0.37 puntos, siendo ambos los descensos más relevantes desde mayo de 2023.
Según estimaciones, esta pérdida de confianza podría estar vinculada a "las amenazas de Donald Trump", que han incrementado la incertidumbre económica en la región.
Además, "el endurecimiento de medidas migratorias" se anticipa como un factor que podría disminuir el flujo de remesas hacia México, impactando negativamente en los ingresos de millones de hogares.
Por otra parte, "la amenaza de aranceles al comercio con México" ha generado preocupación entre los trabajadores, debido al riesgo de pérdida de empleos en sectores fuertemente ligados a las exportaciones hacia Estados Unidos. Esta combinación de factores ha creado un ambiente de incertidumbre que podría frenar el crecimiento del consumo en el país.
Imagen: Especial