Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró sorprendido de la escena kafkiana de que "la cargada" del PRI apoye a la hoy candidata presidencial de la oposición, y de quien dijo que no debe nombrar (Xóchitl Gálvez).
"Imagínense ayer a Labastida ya expresando su apoyo a quien no puedo mencionar, pero como la 'cargada' de antes, pues. O sea, una cosa kafkiana".
Y se negó a opinar sobre el comentario de Mario Delgado respecto a que se vive la muerte del PRI, el cual terminó por destruir a 'Alito'.
"No me meto en eso, no, no, no, pero la historia continúa, o sea, continuará y se verán otras cosas, falta todavía; pero tampoco nos podríamos callar sobre estos acontecimientos porque sí tienen que ver mucho con la historia y los jóvenes deben tener todos estos antecedentes".
Acuérdense, a lo mejor los jóvenes no tienen fresco que se enfrentó Labastida, el que ayer se manifiesta a favor de… del PAN, para no hablar de que él era candidato del PRI y se enfrentó a (Vicente) Fox, y se dijeron cosas feas, sí, feas y fuertes en el debate. Fox, del PAN; y Labastida, del PRI. Y ahora resulta que los dos están en lo mismo", señaló.
Sin embargo, resaltó que quien deberá resolver esta situación es el voto.
"Y es una bendición, que va a ser el pueblo, el que va a decidir", exaltó.
Y enfatizó que "esto es un proceso que inicia, es una primera etapa, es un prólogo mal escrito, una introducción mal hecha. No, no, no viene lo bueno, la decisión del pueblo, esa es la verdadera democracia".
En esta etapa, mencionó López Obrador, los líderes podrían tratar de imponerse, pero posteriormente vendrá aquella en la que el pueblo elegirá.
"Puede ser que en esta etapa los machuchones, ¿no?, se impongan y con sus voceros y toda su manipulación de siempre, pero falta, todavía falta que el pueblo tiene la primera y la última palabra, el pueblo manda".
Debemos sentirnos orgullosos de eso, muy orgullosos todos de estar viviendo estos momentos, porque en otras circunstancias ¿qué pasaba cuando los de arriba decidían sobre alguien? Ya salía el impuesto por los de la élite del poder y ya la campaña y la elección eran un mero requisito, eran para llenar el expediente, para darle formalidad y legitimidad.
"Pero el 2 de junio, sí, ahí es donde se va a decidir y lo va a decidir todo el pueblo. Y vale lo mismo un voto de los de arriba que un voto de un obrero, de un integrante de clase media, de un indígena igual, igual, sí, sí, es lo mismo, o sea, es lo mismo, vale lo mismo. Entonces, ahí es igualdad, ahí es igualdad. Y afortunadamente ya la gente también está muy informada, sabe qué conviene, qué no conviene".
Imagen: Cuartoscuro