facebook comscore
Claro TV e IFT, no lo haga compa

Claro TV e IFT, no lo haga compa

Columnas miércoles 26 de enero de 2022 -


Desde hace meses hemos dicho que el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) quiere pasarse de listo. Desde hace tiempo hemos advertido que el AEPT, es decir; América Móvil, se siente muy seguro de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), le autorizará dar el servicio de TV de Paga. Y ante el umbral de tal resolución, con todo respeto; pero sin titubeos le digo al IFT: No lo haga compa.

No se atrevan a violar la Constitución en materia de telecomunicaciones. No se atrevan a violar los compromisos firmados por México en el marco del T-MEC, no se atrevan a querer vernos la cara. Si la reforma eléctrica tiene parados de pestañas a muchos, el hecho de que el IFT pueda autorizar a América Móvil dar el servicio de TV de paga; debería ser igual o más de importante. Claro TV, es parte del América Móvil y según la regulación de preponderancia, no debería recibir autorización para dar el servicio.

De hacerlo, el IFT daría vida a un verdadero monopolio privado que se mantiene relativamente controlado, pero, sobre todo; se le daría un tiro al corazón de la reforma de telecomunicaciones de 2013.

Ayer en conferencia de prensa, directivos del AEPT salieron a decir que se acercarán a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (“USTR”, por su sigla en inglés); lo que me da la mala señal de que esperan una autorización.

Al respecto, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) afirma que la solicitud de concesión presentada por Claro TV para prestar servicios de televisión restringida; “representa una nueva y burda maniobra del AEP-T para intentar burlar la Constitución Política, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Advierten que Claro TV no puede abstraerse del marco jurídico vigente, sólo por el hecho de que dicha empresa fue creada con posterioridad a la declaración de preponderancia de 2014. Y con vigor afirman que eso “no es más que una artimaña leguleya que, de ninguna manera, puede ser convalidada por el IFT”.

Dice el IDET que tiene fundamento la advertencia de la USTR sobre la potencial violación al T-MEC y que hacerlo “por la puerta de atrás”, sería evadiendo el procedimiento previsto en el marco legal vigente.

Para el IDET (y para este chorero) dar la autorización “sería una decisión desaseada y, a todas luces, errónea del IFT. No sólo pondría en severa duda el compromiso del regulador con el resto de la industria, sino traería sanciones económicas al país. Por eso, insisto, no se atreva; no lo haga compa.

Audiencias

Por cierto, tal vez en estos momentos el IFT se siente empoderado porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio la razón en la regulación sobre el derecho de las audiencias. Sin embargo, yo insisto; cualquier población que necesite diferenciar entre una opinión y una información, se merece todas las maldiciones de la comunicación amañada. ¿Y si optamos mejor por la alfabetización mediática?


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-09-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración, bomba de tiempo Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración y violencia Columnas
2023-09-22 - 01:00
La reconstrucción de la esperanza Columnas
2023-09-22 - 01:00
Fed, la tarea no ha terminado II Columnas
2023-09-22 - 01:00
Los medios cambian Columnas
2023-09-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Exclusividad patria Columnas
2023-09-21 - 01:00
Votar en prisión 2024 Columnas
2023-09-21 - 01:00
EN LAS VEGAS TODOS ESPIADOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Los análisis fisicoquímicos falseados Columnas
2023-09-21 - 01:00
LIGA MX EN ESTADO TERMINAL Columnas
2023-09-21 - 01:00
LA APUESTA A GARCÍA HARFUCH Columnas
2023-09-21 - 01:00
+ -