facebook
Conoce la definición de un golpe de Estado

Conoce la definición de un golpe de Estado

Nación lunes 04 de noviembre de 2019 -

Un golpe de Estado es una actuación violenta y rápida hecha por fuerzas militares o rebeldes, quienes se apoderan de un gobierno de forma ilegal y sin respetar la normas de sucesión, de acuerdo con la Real Academia Española.

Por su parte, el Ministerio de Educación en Argentina quien se encargó de recopilar diversas definiciones, señala que este hecho es un instrumento habitual para derrocar gobiernos de tercer mundo.

Esto lo achaca a varios factores como la pobreza, la inmadurez política, falta de crecimiento económico y social, además de una larga tradición de liderazgo militar, provocando que varios gobiernos en el mundo cayeran de esta forma.

Además existen varios tipos de golpe de estado como son:

Golpe de Estado: Gobiernos elegidos de forma democrática y legal, son derrocados de forma ilegal.

Golpe parlamentario: En algunos países existe la figura del juicio político, conocido también como impeachment, utilizado para destituir a un funcionario público incluyendo al Presidente en funciones.

Golpe Militar: Movimiento generado por el Ejército para tomar el poder político sin respetar la legitimidad institucional.

Putsch: Término de origen alemán parecido al de un golpe de Estado, pero de manera histórica se ha utilizado para referirse a intentos fallidos. Uno de los mejores ejemplos fue el Putsch de Múnich de 1923, organizado por Hitler y posteriormente enviado a prisión.

Guerra civil: Se trata de un enfrentamiento militar y que tiene una duración de varios años, entre dos bandos.

A través del tiempo la humanidad a visto diversos golpes de Estado como fue la Revolución Cubana, en donde Fidel Castro asumió el poder tras derrocar a Fulgencio Batista.

El 11 de septiembre de 1973, se inició la dictadura en Chile encabezada por el General Augusto Pinochet, tras el asesinato del Presidente Salvador Allende.

En Argentina el 24 de marzo de 1976, el General Jorge Rafael Videla a través de la Operación Aries, quita el poder a la Presidenta María Estela Martínez de Perón, asumiendo como mandatario el 26 de marzo de 1976.

Mientras que en México el último golpe de Estado en la historia, fue encabezado por General Victoriano Huerta, que durante los acontecimientos de la Decena Trágica se convirtió en Presidente tras ordenar el asesinato del mandatario Francisco I. Madero.

Redacción Contra Réplica.

Imagen: Web.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -