RedFinancieraMX
La volatilidad económica y geopolítica; una mayor demanda de asistencias y seguros de viaje; y un perfil del viajero mucho más exigente con la calidad de los servicios son las tendencias que definirán el próximo verano, es decir, la temporada alta más activa del año, de acuerdo con Allianz Partners.
Estas nuevas tendencias del sector turístico fueron expuestas en la Cumbre Global de Viajes de Allianz Partners 2023 celebrada recientemente en París. Se trató de un evento híbrido global con más de 1,700 asistentes de manera virtual y presencial. Esta edición se tituló ‘Uncharted’ (‘Inexplorado’) en donde expertos se centraron en analizar las oportunidades e incertidumbres que enfrenta esta industria a medida que el mundo se recupera de la pandemia y, a su vez, enfrenta un nuevo conjunto de desafíos económicos.
Destaca que, a pesar de las presiones inflacionarias y un entorno económico y geopolítico complejo, el interés por viajar se mantiene fuerte, a la par de una mayor demanda, incluso por encima de los niveles pre-pandemia, por adquirir asistencias o seguros de viaje que brinden apoyo y tranquilidad a los turistas. Lo anterior denota un viajero mucho más cauto y precavido tras las lecciones que dejó la pandemia. En este sentido, de acuerdo con un estudio de Allianz Partners, a nivel internacional, la intención de compra de esquemas de protección de viaje se duplicó en años recientes, transitando de 21% en 2019 a 55% en 2022.
Esta creciente demanda en asistencias y seguros de viaje va acompañada de mayores expectativas de los clientes, quienes esperan mayor agilidad, eficiencia y capacidad de respuesta ante eventualidades; así como soluciones inmediatas. Lo anterior toma mayor relevancia ya que, ante un aumento en el costo de vida dada la inflación, los viajeros confían en tener un acompañamiento que les permita hacerle frente a imprevistos sin que ellos tengan que recurrir en gastos.
“2023 se perfila como un año complejo. El aumento en los viajes de placer ha coincidido con una alta inflación, especialmente para el transporte, la comida y el entretenimiento. Además, los rápidos avances en tecnología e IA ocurren cuando los clientes ponen más énfasis en el soporte uno a uno durante los momentos críticos. A este panorama se suman también temas como el cambio climático, la escasez de mano de obra en el sector de los viajes y la volatilidad geopolítica”, explicó Joe Mason, director de marketing de viajes de Allianz Partners.