facebook
Y llegaron las lluvias

Y llegaron las lluvias

Columnas jueves 05 de junio de 2025 -

Tras unas semanas de malas noticias para el sector primario de nuestro país, debido a la sequía, a la violencia y al cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado en pie -por la presencia del gusano barrenador del ganado- una luz en el camino aparece en este complicado escenario.

Estamos hablando de la temporada de lluvias, propiciada por la llegada de ciclones tropicales y huracanes, que si bien trae dolores de cabeza a los habitantes de las ciudades, es una bendición para el campo.

La semana pasada se presentó 'Alvin’ y ahora esperamos a 'Bárbara’, la segunda tormenta tropical que se ubica en el sur del Pacífico, con un 60 por ciento de posibilidades de convertirse en huracán, lo que podría dejar lluvias en Sinaloa, uno de los principales estados castigados por la sequía.

Recordemos que si bien el gobernador Rubén Rocha pidió la Declaratoria de Emergencia por Sequía, la Conagua la negó, bajo el argumento de que no se presentó en tiempo y forma, aunque hay voces que afirman que podría ser más bien un tema de falta de recursos.

Y volvemos de nuevo: la política de austeridad de la 4T está afectando de manera muy grave temas de relevancia para el país, ya hablamos aquí de cómo fueron disminuyendo los recursos al Senasica, bajando las defensas ante las plagas y enfermedades que afectan al sector agropecuario y ahora vemos posturas que afectan la producción de alimentos en una entidad que otrora fue el granero de México.

Así, la negativa de la declaratoria federal propició preocupación entre los sectores productivos de la entidad, en especial de las zonas rurales que han enfrentado meses críticos por la falta de agua.

Bajo esta política de austeridad, la productividad del campo nacional se torna difícil de elevar, a lo que debemos sumar (o más bien restar), la falta de apoyos a la mecanización o infraestructura agropecuaria, así como a los créditos, y apoyos a la comercialización, que prácticamente son inexistentes.

La actual política sólo se basa en otorgar fertilizantes o semillas, dado que éstos llegan a un mayor volumen de productores, sin embargo, su capacidad productiva es muy baja.

Con esto será difícil competir con otros países que reciben subsidios importantes, apoyos a la mecanización y a su comercialización.

Aquí sólo se han basado en apoyar con acompañamiento técnico, pero sólo para algunos productores, aunque las necesidades principales son otras.

“Es un asunto técnico. No recurriré a la presidenta para ese asunto, no es lo más pertinente. Estamos haciendo lo que viene y, por fortuna, ya nos está lloviendo”, declaró con resignación el gobernador de Sinaloa, sabiendo que, ante la falta de recursos, sólo nos queda mirar al cielo.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

Especialistas-Empresario del sector agropecuario

Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
ESTANCAMIENTO Columnas
2025-07-08 - 01:00
El delicado equilibrio  de la neurocirugía Columnas
2025-07-08 - 06:22
10 AÑOS DE PRISIÓN POR HUACHICOLEO DE AGUA Columnas
2025-07-08 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-08 - 01:00
Nueve días Columnas
2025-07-08 - 01:00
¿Qué harías con 132 mil pesos? Columnas
2025-07-08 - 01:00
NOS FALTAN MÁS DE 100 MIL PERSONAS Columnas
2025-07-08 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-07 - 01:00
Para que las salsas piquen Columnas
2025-07-07 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-07 - 01:00
Oposición sabotea Utopías Columnas
2025-07-07 - 01:00
Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (I) Columnas
2025-07-07 - 01:00
DANDO Y DANDO Columnas
2025-07-07 - 01:00
+ -