facebook
IECM en proceso electoral y sin de

IECM en proceso electoral y sin de "Mapa de Riesgo"

Columnas jueves 07 de marzo de 2024 -

A seis días de haber arrancado las campañas para la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aún no pública el esperado mapa de riesgo. Este documento, es crucial para anticipar y prevenir posibles focos de conflicto y que lo convierte en un elemento esencial para garantizar la seguridad y la integridad de los candidatos durante las intensas jornadas electorales en la capital.  
 
La preocupación se centra en la posibilidad de enfrentamientos entre grupos de diferentes corrientes partidistas durante los mítines y asambleas que forman parte de las campañas. Consciente de la importancia de mantener un ambiente pacífico y seguro, la institución electoral trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para establecer condiciones seguras en las áreas identificadas como puntos críticos potenciales. 
 
 Otro aspecto que inquieta a la autoridad electoral, radica en las alcaldías donde los programas sociales tienen un arraigo profundo, por lo que se ha declarado la intención de vigilar y frenar cualquier intento de influencia indebida, aunque no se ha definido el protocolo específico. 
 
 Aunque aún no está definido el documento, las autoridades deberán cuidar la elección principalmente en alcaldías como en Gustavo A. Madero, algunas zonas de Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztapalapa, pues de manera histórica se han presentado sucesos que requieren la intervención de las autoridades competentes para establecer un entorno de paz. 
 
 La complejidad de este escenario requiere una atención detallada y estratégica para garantizar un proceso electoral justo y sin interferencias. En medio de esta incertidumbre, es imperativo que el IECM actúe con celeridad y eficacia para proporcionar el mapa de riesgo a la brevedad. 
 
 La transparencia y la anticipación son pilares fundamentales para fortalecer la confianza en el proceso electoral y garantizar la participación ciudadana en un entorno seguro. La espera ha sido larga entre los ciudadanos y actores políticos, quienes ven en este documento una herramienta esencial para asegurar la integridad de las elecciones y la estabilidad en la Ciudad de México.
 
 Por otro lado, el IECM ha refrendado su compromiso firme con la neutralidad y transparencia del proceso. La declaración de la autoridad electoral sobre la necesidad de vigilar posibles presiones hacia los integrantes de los consejos distritales evidencia la importancia de mantener una coordinación constante con el Gobierno de la Ciudad, por lo que este diálogo continuo busca asegurar que no se ejerza ningún tipo de presión indebida sobre los actores clave en el desarrollo de la jornada electoral.
 
 
Me interesa tu opinión, escríbeme en redes sociales, estoy como @federicoreyestv

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
¿Control de daños? Columnas
2025-03-26 - 01:00
Negocios, periodismo y zombies Columnas
2025-03-26 - 01:00
Desaparecidos, deuda de Estado Columnas
2025-03-26 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-25 - 01:00
PyMES, EL ALMA DE LA ECONOMÍA Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: Sobrevivientes y detenidos Columnas
2025-03-25 - 01:00
TORTURA Columnas
2025-03-25 - 01:00
URGE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: causas y consecuencias Columnas
2025-03-25 - 01:00
+ -