facebook
Edadismo, discriminación y derechos humanos

Edadismo, discriminación y derechos humanos

Columnas lunes 15 de abril de 2024 -

El "edadismo" representa una forma de discriminación basada en la edad, que afecta en diferentes ámbitos de la vida, sobre todo a personas en la etapa de la senectud. El surgimiento de este concepto se remonta a la década de 1960, cuando el gerontólogo Robert Neil Butler acuñó este término para describir la discriminación y los prejuicios basados en la edad que enfrentan las personas adultas mayores en distintos contextos de su interacción en la sociedad.

El edadismo se manifiesta en una variedad de contextos, incluidos el empleo, la atención médica, la publicidad y los medios de comunicación. En el ámbito laboral, por ejemplo, se pueden observar prácticas discriminatorias como la preferencia por contratar a personas más jóvenes, la marginación de empleados mayores en el desarrollo profesional y la falta de oportunidades laborales. En la atención médica, el edadismo puede manifestarse en la falta de acceso a tratamientos adecuados para personas mayores o en la medicalización excesiva de los problemas de salud relacionados con la vejez.

Es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre esta forma de discriminación y promover el respeto y la inclusión hacia las personas de la tercera edad. Las leyes y políticas antidiscriminatorias también desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos humanos de las personas afectadas por el edadismo.

En la lucha contra el edadismo, es importante fomentar la conciencia y la educación en la sociedad sobre los efectos negativos que producen los estereotipos y prejuicios basados en la edad, y que no solo afectan a las personas adultas mayores, sino a toda la sociedad. La promoción de la diversidad intergeneracional y el respeto mutuo entre personas de diferentes edades son pasos cruciales para combatir esta forma de discriminación y promover un entorno inclusivo.

Además, es fundamental que los gobiernos y las organizaciones adopten políticas y prácticas que protejan los derechos de las personas, sin que haya discriminación derivada del rango etáreo. Esto incluye la implementación de leyes antidiscriminatorias específicas que prohíban la discriminación por edad en el empleo, la vivienda, la atención médica y otros ámbitos de la vida social.

En el contexto de los derechos humanos, el edadismo se considera una violación de la dignidad y la inclusión. Por lo tanto, es fundamental abordar este problema no solo a nivel individual, sino también a nivel institucional y estructural, para garantizar que se respeten y protejan los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su edad.

Flor de Loto: Al reconocer y combatir el edadismo en todas sus formas, podemos avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva para personas de todas las edades.

Para construir un mundo más justo y equitativo, es necesario promover la inclusión y el respeto mutuo entre personas de todas las generaciones.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-07-11 - 01:00
Peter Murphy el musico vampiro Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-11 - 01:00
La venganza de Musk Columnas
2025-07-11 - 01:00
Gobierno de la  4T con mente azul Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-10 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027. Columnas
2025-07-10 - 06:03
TIRADITOS Columnas
2025-07-10 - 01:00
+ -