facebook comscore
El nuevo Conahcyt

El nuevo Conahcyt

Columnas miércoles 10 de agosto de 2022 -


Si un legislador puede opinar tanto de la Guardia Nacional como de la Ciencia y la Tecnología; entonces ¿un periodista puede hacer lo mismo? Tal vez, pero solo con el riesgo de equivocarnos y tragar sapos por nuestra falla; o de plano tener la concha muy grande para hacer como que no pasa nada.

Por eso, en temas que desconozco me voy a tientas, y procuro solo escribir de lo que me consta. Y en el tema del Conacyt puedo decir que me constan los abusos que se hicieron con ese instituto. En los dos últimos sexenios se firmaron cientos de contratos, convenios, acuerdos que, disfrazados de apoyo y colaboración; transfirieron a las empresas privadas lotes importantes de conocimiento y tecnología que, si la hubiesen pagado; hubiese costado una fortuna.

¿Por qué no lo denuncié en su momento? Porque estaban bien camuflados, bien protegidos y hasta ocultos. Yo fui de los que creyeron en esos convenios y creí que se hacían de buena fe. Pero cuando la administración de la doctora María Elena Álvarez Buylla reveló dónde, cómo y quiénes se quedaban los recursos para la investigación; fue que me di cuenta de que nos tomaron el pelo.

Por eso celebro que la misma Álvarez Buylla y legisladores de casi todos los partidos, tengan la intención de reformar la ley en la materia. Si bien el nuevo Conahcyt tiene su propia iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y desde el senado el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín impulsa su propia iniciativa; lo que se debe apoyar es entrarle a la discusión, al análisis y la actividad parlamentaria. La moratoria legislativa no es la solución, eso es un puntal para gobernar por decretos, lo que muchos no quieren.

Usen la razón.

Las predicciones del futuro tecnológico
Recientemente, Forrester evaluó a 14 organizaciones internacionales que son proveedoras de Servicios de Desarrollo y Aplicaciones Modernas. En esta ocasión, Softtek, capitaneada por Blanca Treviño, fue nombrada líder en esta materia y recibió la mayor puntuación posible en las categorías determinantes: Ruta de innovación, modelo comercial, capacidades en DevOps (desarrollo y operaciones), automatización, entre otras. Por ahí también sonaron nombres como CI&T o Thoughtworks. Habrá que seguir el paso a estas evaluaciones, pues las predicciones de Forrester indican que los cambios derivados de la digitalización vienen con más fuerza.

Motor constante

Hutchison Ports LCT, con el liderazgo en América del Norte de Jorge Magno Lecona recibió esta semana en el puerto de Lázaro Cárdenas, a la primera embarcación del nuevo servicio semanal que brinda de la mano de Yang Ming Lines, Pacific International Lines y Wan Hai Lines. Se trata de un navío que otorgará al mercado asiático y latinoamericano amplias posibilidades para eficientar la logística al impulsar la versatilidad y excelencia en el servicio. Vientos a favor.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
POR UNA NUEVA CIUDADANÍA Columnas
2023-09-28 - 01:00
Peso caro y dólar barato, toma y daca Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -