facebook
El nuevo vehículo de 13,000 dólares de Toyota

El nuevo vehículo de 13,000 dólares de Toyota

Columnas jueves 15 de mayo de 2025 -

Discutíamos con Manuel Camacho Solís (finado ex Regente del Departamento del Distrito Federal), quien tenía una visión equivocada del futuro de los autos eléctricos, que demostró ante representantes de todos los sectores sociales, políticos y económicos en una sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana del Valle de México en 1993.

Expresó que faltaban muchísimos años para que tuviéramos autos eléctricos en nuestro país. Estos comentarios simplemente demostraban que obedecía a los intereses económicos del petróleo, a través de sus socias armadoras estadounidenses Ford, Chrysler y GMC, como prácticamente todos los líderes políticos del mundo, porque así lo ratificaban los acuerdos extra oficiales con las armadoras cuando llegaron a México.

El inicio tímido de la fabricación de los autos eléctricos que había iniciado desde 1960 en Estados Unidos de América con General Motors Company y con Toyota y su modelo Prius que salió a la venta en 1997 en Japón, ha tomado un camino jamás imaginado por las mismas petroleras ni sus socias las armadorasestadounidenses, quienes retrasaron intencionalmente en su país, la fabricación y venta de los autos eléctricos de GMC tenía diseñados desde 1960.

Hoy estamos presenciando una verdadera revolución en la fabricación de autoshíbridos y eléctricos. La cuarta revolución, la revolución cibernética con la web, la creación de software y recientemente con la explosión del uso de la inteligencia artificial.

Las formas tradicionales de producción de autos están siendo rebasadas por nuevas formas de producción, no solo automatizadas y precisas sino que el concepto viejo de inventarios en las cadenas de suministro fueron abandonadas para optimizar y bajar costos, utilizando el modelo de “just in time (que conocíamos desde los 70´s).

Significa que las autopartes lleguen directamente para su ensamble. Debo reconocer a Elon Musk que apostó decenas de miles de millones de dólares para producir un auto eléctrico con 1,000 HP y 322 km/hora con 529 km de autonomía, pero que además tomó la generosa decisión de compartir su tecnología para promover la competencia y acelerar la llegada de la era de los autos eléctricos.

Esto fue aprovechado inteligentemente por China y ahora vemos como han inundado el mundo con decenas de modelos de autos híbridos y eléctricos (BYD,NIO, Li, Xpeng, Wuling, Zeekr, Aito, AVATR, AION, Deepal, etc.) independientemente de que todas las marca estadounidenses, alemanas, francesas, italianas, coreanas (KIA y Hunday) y las japonesas (Nissan, Honda y Mazda) habían empezado a producirlos, pero gradualmente.

Hoy la noticia es que Toyota en una asociación estratégica con la poderosa empresa china Guangzhou Automobile Group (GAC) tienen planeado ofrecer un 2026 en China un auto utilitario deportivo completo eléctrico de 13,000 dólares con equipamiento igual a los autos eléctricos de gama alta (40 a 60,000 dólares) en una clara, directa y agresiva guerra contra Tesla, VW y la misma BYD.Enhorabuena por el planeta y nuestros bolsillos.

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático

www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
INE, negociaciones internas y fisuras Columnas
2025-06-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-19 - 01:00
Inédita inviabilidad judicial electoral (2) Columnas
2025-06-19 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones, final” Columnas
2025-06-19 - 01:00
Oscuridad y toga Columnas
2025-06-19 - 01:00
LA INTOXICACIÓN Columnas
2025-06-19 - 01:00
+ -