facebook
El peso mexicano enfrenta un 2025 desafiante

El peso mexicano enfrenta un 2025 desafiante

Activo lunes 06 de enero de 2025 -

El peso mexicano comenzó el 2025 bajo un panorama complejo, influenciado por factores políticos y económicos internacionales. La llegada del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y la incertidumbre en torno a la elección de jueces en ese país generaron expectativas de mayor volatilidad en el tipo de cambio, con cotizaciones que podrían mantenerse por encima de los 20 pesos por dólar.

Durante el primer semestre del año, la tendencia de la moneda mexicana dependerá de eventos clave que podrían llevar las cotizaciones del peso frente al dólar más allá de los 21 pesos. "Se anticipan ajustes importantes en el mercado de cambios ante el comportamiento económico global."

Analistas señalaron que el nerviosismo en los mercados aumentaría debido a las declaraciones del presidente Trump sobre posibles aranceles o revisiones al T-MEC. Estas medidas, percibidas como renegociaciones, reducirían las posiciones netas en favor del peso, provocando su depreciación.

El diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se posicionó como otro elemento relevante para el mercado cambiario. Además, Japón entró en juego como un nuevo competidor en los flujos internacionales de divisas, aumentando la presión sobre el peso.

Se proyectó un crecimiento económico de apenas 0.8% en México para el cierre de 2025, acompañado de una inflación anual del 4.1%. Esto llevó al Banco de México (Banxico) a recortar su tasa de interés en 175 puntos base, situándola en 8.50% al finalizar el año.

En Estados Unidos, se pronosticó un crecimiento del PIB del 1.9% y una inflación del 2.4%, lo que impulsó a la Reserva Federal (Fed) a reducir su tasa de referencia a 3.5%. Por su parte, Japón incrementó su tasa de interés a 0.75%, lo que redujo el diferencial de tasas entre ambos países y limitó el atractivo del carry-trade en México.

La disminución del diferencial de tasas entre México y Japón redujo el incentivo para realizar operaciones de carry-trade, disminuyendo las apuestas a favor del peso. No obstante, el margen aún amplio mantuvo la depreciación del tipo de cambio bajo control.

El mercado permaneció atento a conflictos políticos, la desaceleración económica en China y el manejo de presupuesto y deuda en Estados Unidos. El Congreso estadounidense debía resolver el acceso a recursos para evitar un cierre parcial del gobierno, situación que podría presionar al tipo de cambio en México.

El restablecimiento del techo de deuda en Estados Unidos generó inquietud, aunque el riesgo de una moratoria se consideró bajo. Sin embargo, un cierre parcial del gobierno estadounidense afectaría negativamente el crecimiento económico en ese país, impactando las exportaciones y remesas hacia México, lo que podría elevar aún más el tipo de cambio.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -