facebook comscore
Elecciones, vocación de familia

Elecciones, vocación de familia

Columnas martes 21 de marzo de 2023 -

Cuando yo tenía como 8 años, un viernes mi padre llegó del trabajo lleno de papeles. Los puso en lo que él llamaba su mesa de estudio, platicamos cenando y nos fuimos a dormir. El sábado por la mañana me encontré en el piso unos folletos que me llamaron la atención.

Eran trípticos de la Comisión Federal Electoral en el que se explicaban, con muñequitos, los tiempos y modos para instalar un casilla, conducir el proceso de votación, clausurarlo y realizar el conteo. Enseñaba también el papel de cada integrante de la mesa directiva a lo largo de la jornada electoral.

Me fascinó el proceso. Más tarde lo interrogué largamente. Era su trabajo, en el Registro Nacional de Electores de la Secretaría de Gobernación. Iniciamos entonces una larga conversación sobre las elecciones que no ha parado.

Es una mecánica democrática que me enganchó para siempre. Yo entonces no entendía la naturaleza autoritaria del régimen, pero me parecía relevante que capacitaran adecuadamente a las y los directivos de la casilla. Algo intuía sobre la importancia de que los votos se recibieran y contaran correctamente. Yo de grande quería Presidente de Casilla.

Después de estudiar la casilla pasé al cómputo distrital, luego al de entidad federativa y llegué hasta la Comisión Federal Electoral y los Colegios Electorales.

Con esa “experiencia”, en mis tiempos universitarios, pude contribuir a la creación de la representación estudiantil, pero también la normativa para elegirla y la manera de gobernarla y renovarla periódicamente.

Para mi tesis de licenciatura investigamos y escribí sobre la justicia electoral federal mexicana, que por esos años era de avanzada con la creación del entonces novedoso Tribunal de lo Contencioso Electoral. Era un mero tribunal administrativo sin mucha potencia, pero era un paso adelante de lo previo. Había que estudiarlo y explicarlo.

En mi examen de grado, mis sinodales preguntaron más sobre la naturaleza jurídica del matrimonio, amparo y derecho internacional que de derecho electoral, que en esos tiempos no era siquiera una materia optativa o especialidad formal y tardó años en ingresar a los planes de estudios.

De aquellos trípticos ha pasado mucho tiempo. Ya le entiendo un poco más al sistema electoral y lo explico mejor en mis publicaciones y a mis alumnos y alumnas, para quienes la materia no es extraña, pero ya es optativa, debiendo ser obligatoria.

En este trayecto generacional, mi hijo el mayor, con apenas 19 años, entiende y explica mejor que yo a su edad nuestro barroco sistema electoral; lo defiende en sus fortalezas, reprocha sus debilidades y publica sus opiniones en diversas plataformas y medios.

Pase lo que pase con las quintetas y las designaciones de estos días, y como las elecciones son el negocio histórico de la familia, yo seguiré haciendo mi parte, sereno, prudente y constante.

@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Scoobys y Benitos Columnas
2023-06-02 - 01:00
La Nostalgia del Fonden Columnas
2023-06-02 - 01:00
BANAMEX EN MANOS DEL GOBIERNO Columnas
2023-06-02 - 01:00
Un hocico rabioso Columnas
2023-06-02 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-02 - 01:00
Chivas: ¿Alcanza para la metamorfosis? Columnas
2023-06-02 - 01:00
Falló la tecnología electoral en Coahuila Columnas
2023-06-02 - 01:00
Cuidado con el mercado petrolero Columnas
2023-06-02 - 01:00
Y sin embargo se mueve Columnas
2023-06-02 - 01:00
365 días de orgullo Columnas
2023-06-02 - 01:00
Musicología Columnas
2023-06-02 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-06-01 - 08:22
La mejor versión después del 4 de junio Columnas
2023-06-01 - 06:41
Caput constitucional. Columnas
2023-06-01 - 01:00
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje. Columnas
2023-06-01 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-01 - 01:00
+ -