Por Óscar Reyes Flores
En el marco del Día del Trabajo, que se celebró este 1 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México destacó que la reactivación económica, por la pandemia Covid-19, reporta 3 millones 323 mil 522 de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por lo que la capital se encuentra en el primer lugar en la generación de empleos a nivel nacional, por arriba del Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Sonora, tras la implementación del Plan de Reactivación Económica, en julio de 2021.
El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, expuso que para la reactivación económica se ha trabajado en conjunto con las cámaras empresariales, y de la administración CDMX, para crear más empleos y subsanar las afectaciones que dejó la pandemia por Covid-19.
"Estoy convencido que es, solamente a través de la suma de esfuerzos como podemos generar un proceso de reactivación económica que nos permita tener mejores oportunidades”, indicó.
Precisó que desde la Secretaría de Trabajo de la capital se articulan acciones que tienen que ver con economía social y solidaria, con la generación de empleos verdes, además de acciones de activación y regularización que lo que buscan es sumar esfuerzos para dar la pauta para generar oportunidades y generar empleo.
De acuerdo con cifras de la administración local, hasta marzo de este año, el sector servicios para empresas, personas y el hogar contaba con 1 millón 406 mil 613 de personas empleadas; comercio 741 mil 850 personas empleadas; Industrias de transformación 365 mil 088 trabajadores; las Industrias Extractivas, 2 mil 774; la Industria eléctrica, y captación y suministro de agua potable en la Ciudad de México, 16 mil 240 personas empleadas.
Por su parte, el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza registra 6 mil 214 empleados; Transportes y comunicaciones 229 mil 628; Servicios sociales y comunales 304 mil 979; mientras que las Industrias de la Construcción 250 mil 136 trabajadores.
Detalló que, en el mercado laboral, hay sectores que comienzan a mostrar signos de recuperación, tanto en el país como en la Ciudad de México, como es el caso del comercio y los servicios de información en medios masivos, otros ya comienzan a presentar avances como los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como los de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas.
Apoyo a la economía popular
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo informó que la Ciudad de México ha recuperado algunos de los empleos formales perdidos, aunque con la reforma que limita el outsourcing h que hizo que el registro de personas en sus lugares de trabajo mostró una “pérdida” neta de empleos en la capital.
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo participa en el eje de Apoyo a la economía popular, social y solidaria del Programa para la Reactivación Económica del gobierno de la Ciudad.
Entre las acciones que realiza la Secretaría se encuentran el reforzamiento de las Ferias de Empleo; trabajo temporal; capacitación y certificación de habilidades; movilidad laboral en diversos estados del país y en el extranjero, así como el impulso al cooperativismo.
La dependencia destacó que, como parte del programa Fomento al Trabajo Digno, en 2022, se llevó a cabo el subprograma de Empleo Verde, donde se crearon mil empleos con vecinas y vecinos que realizan labores de limpieza en 17 barrancas de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan. Al momento se han recolectado 588 toneladas de residuos sólidos urbanos.
A lo largo de 2022, como parte de las Ferias de Empleo en la Ciudad de México, se han atendido a alrededor de 7 mil 500 personas que buscan un empleo en la capital del país, además se ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional en atención a personas buscadoras de empleo por medio del Portal del Empleo, con cerca de un millón, además de colocar a 50 mil en plazas vacantes.
Foto: Cuartoscuro