El consenso de analistas redujo nuevamente sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de México. Para 2025, se estima una expansión de apenas 0.20%, una baja significativa frente al 0.50% proyectado en marzo. Para 2026, la expectativa también se recortó, pasando de 1.60% a 1.50%. Aunque el ajuste para 2027 fue marginal, situándose en 1.80% (vs 1.90% previo), el promedio estimado para los siguientes 10 años se mantuvo sin cambios en 1.80%.
De acuerdo con la más reciente encuesta, la inflación general al cierre de 2025 subió a 3.80%, en comparación con el 3.70% previsto anteriormente. Para 2026, también se anticipa un leve incremento, con una tasa proyectada de 3.74%. En cuanto a la inflación subyacente, se prevé que cierre en 3.90% en 2025 y en 3.64% en 2026, reflejando presiones inflacionarias persistentes en la economía mexicana.
Para abril, el consenso estima una inflación mensual de 0.27%. A nivel anual, las expectativas de inflación general y subyacente a 12 meses se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto a la encuesta anterior, con tasas proyectadas de 3.79% y 3.60%, respectivamente.
La tasa de fondeo de Banco de México cerraría 2025 en 7.75% y 2026 en 7.00%, de acuerdo con las estimaciones. Además, se espera una trayectoria descendente a lo largo de los trimestres de 2025: 8.26% en el segundo trimestre, 7.91% en el tercero y 7.69% en el cuarto. Cabe destacar que la cifra de 7.69% representa el promedio de las proyecciones, mientras que el 7.75% corresponde a la mediana.
Las proyecciones para el tipo de cambio prácticamente no variaron respecto al mes anterior. Se espera que el peso mexicano cierre 2025 en niveles de 20.81 por dólar (vs 20.80 anterior) y 2026 en 21.25 por dólar (vs 21.30).
La captación de inversión extranjera directa (IED) en México fue revisada a la baja. Para 2025, se espera que alcance los 33,850 millones de dólares, por debajo de los 35,000 millones estimados en marzo. En 2026, la previsión también disminuyó, situándose en 38,000 millones de dólares frente a los 39,646 millones proyectados anteriormente.
Imagen: Cuartoscuro