facebook
Coparmex critica la desaparición del Coneval y alerta retroceso en evaluación social

Coparmex critica la desaparición del Coneval y alerta retroceso en evaluación social

Activo jueves 26 de junio de 2025 -

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Cámara de Diputados de aprobar la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y trasladar sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La organización empresarial calificó esta medida como un retroceso grave para la evaluación especializada, objetiva e imparcial de las políticas sociales del país.

En un comunicado oficial, Coparmex lamentó que se elimine al único organismo con capacidad técnica y autonomía para evaluar con rigor las acciones del Estado en materia social. Señaló que no se trata de una mera reorganización administrativa, sino de una estrategia para eliminar al evaluador y evitar resultados críticos que contradigan la narrativa oficial.

La organización recordó que “desde su creación, el Coneval representó un referente técnico nacional e internacional. Sus informes revelaron progresos, pero también errores y retrocesos en los programas sociales. No es casual que haya sido blanco de descalificaciones por parte del gobierno anterior, especialmente cuando en 2021 documentó que 3.8 millones de personas más habían caído en la pobreza. Dos años más tarde, celebró una supuesta salida de 9 millones sin mencionar que, para entonces, el Coneval ya había sido debilitado. Hoy, su desaparición completa confirma un patrón: borrar al árbitro que contradice el discurso oficial”.

Coparmex advirtió que asignar al INEGI las funciones del Coneval implica una confusión conceptual entre dos tareas distintas. Mientras el INEGI produce datos estadísticos, el Coneval analizaba el impacto de las políticas públicas. Esta especialización permitía conocer con precisión qué programas sociales eran efectivos. La desaparición de dicha capacidad técnica abre la puerta a decisiones fundamentadas en popularidad y no en resultados.

Asimismo, alertó que involucrar al INEGI como evaluador distorsiona su papel original como generador autónomo de información. Esta sobrecarga funcional puede exponerlo a presiones políticas y minar su credibilidad ante investigadores, empresarios y organismos internacionales que confían en su rigor y objetividad.

Ante este panorama, Coparmex exigió que se mantengan sin alteraciones las metodologías, periodicidad y criterios de evaluación utilizados hasta ahora. Aseguró que cualquier cambio que afecte la comparabilidad, objetividad o transparencia de los informes será denunciado públicamente, y advirtió: medir la pobreza no puede convertirse en un acto de fe ni en herramienta electoral.

Además, sostuvo que “el personal técnico del Coneval, con años de experiencia y credibilidad, debe ser incorporado plenamente en esta transición. Ignorar su conocimiento sería condenar al país a una improvisación peligrosa. La evidencia construida durante años debe preservarse y aprovecharse. Todo lo contrario, significaría una pérdida irreparable para el desarrollo social de México”.

Coparmex también contextualizó la eliminación del Coneval como parte de una tendencia más amplia para debilitar organismos autónomos en México. Afirmó que esta estrategia busca concentrar el poder y suprimir voces críticas. Subrayó que el Coneval apenas representaba el 0.05% del gasto público, por lo que no existen razones técnicas ni financieras para justificar su desaparición.

La Confederación reiteró su defensa de la autonomía técnica de los órganos evaluadores, en tanto estos garantizan el derecho de la sociedad a tener acceso a información veraz y confiable sobre el desempeño del gobierno.

Finalmente, sentenció: “No aceptaremos retrocesos disfrazados de reformas. México necesita instituciones fuertes, no obedientes. La evidencia debe prevalecer sobre la narrativa. Y el combate a la pobreza exige algo más que discursos: requiere datos sólidos, evaluaciones imparciales y políticas públicas que funcionen. Sin el Coneval, esa ruta queda en entredicho”.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -