facebook
Economía mexicana muestra señales de recesión en abril, alerta el Inegi

Economía mexicana muestra señales de recesión en abril, alerta el Inegi

Activo viernes 04 de julio de 2025 -

La economía mexicana registró un decrecimiento en abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el más reciente Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), el país atraviesa una etapa de desaceleración prolongada, con señales claras de una posible fase recesiva.

El Indicador Coincidente, que refleja el comportamiento actual de la economía, se ubicó en 99.6 puntos, lo que representa su vigésima primera caída mensual consecutiva, algo no visto desde la crisis entre septiembre de 2018 y mayo de 2020. Esta cifra está por debajo de su tendencia de largo plazo, con una baja de 0.05 puntos respecto a marzo.

Entre los componentes que provocaron esta contracción se encuentran:

• La actividad industrial, que descendió 0.06%.
• Las ventas al menudeo, con una baja de 0.05%.
• El número de trabajadores asegurados en el IMSS, que cayó 0.08%.

Además, la tasa de desocupación urbana subió 0.16%, mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) apenas creció 0.04%. Las importaciones totales no mostraron cambio alguno.

Por otro lado, el Indicador Adelantado, que busca prever el comportamiento económico a futuro, mejoró ligeramente en mayo al ubicarse en 99.8 puntos, un alza de 0.09 frente a abril. Esta recuperación fue impulsada por el aumento en el índice S&P/BMV IPC, la apreciación del peso frente al dólar y una baja en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE).

Sin embargo, algunos elementos negativos continúan presentes: el empleo manufacturero bajó 0.06 puntos, la confianza empresarial cayó 0.08 puntos y el índice S&P500 de Estados Unidos descendió 0.06 puntos.

El ex presidente del Inegi, Julio Santaella, advirtió que el punto de giro puede haberse dado en abril, lo cual podría limitar la caída en el corto plazo. Aun así, el riesgo de una recesión permanece, especialmente por la presión externa derivada de la política económica de Estados Unidos.

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -