AFP
Estados Unidos y China anunciaron el lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles de ojo por ojo durante 90 días, un resultado que el presidente Donald Trump calificó de "reinicio total" y dijo que pronto podrían seguir conversaciones con su homólogo Xi Jinping.
Después de las primeras reuniones entre Washington y Beijing desde que Trump intensificó su guerra comercial, las dos economías más grandes del mundo acordaron en una declaración conjunta reducir sus aranceles de tres dígitos a dos cifras y continuar las negociaciones.
El anuncio hizo que los mercados financieros se dispararan después de semanas de agitación por los temores arancelarios, y los principales índices de Wall Street subieron.
"Ayer logramos un reinicio total con China tras unas conversaciones productivas en Ginebra", dijo Trump. "Hablaré con el presidente Xi, quizás a finales de semana".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, describió las conversaciones del fin de semana con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el representante de comercio internacional, Li Chenggang, como "productivas" y "sólidas", y se espera que ambas partes se reúnan pronto nuevamente.
"Ambas partes mostraron un gran respeto", dijo Bessent a los periodistas.
Los nuevos aranceles que impuso Trump a muchas importaciones procedentes de China ascendieron al 145 por ciento este año, en comparación con el 10 por ciento para otros países en una ofensiva arancelaria global lanzada el mes pasado.
Pekín contraatacó con aranceles del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.
Estados Unidos acordó reducir sus aranceles sobre los productos chinos al 30 por ciento, mientras que China reducirá los suyos al 10 por ciento.
Estas medidas deberán adoptarse antes del miércoles.
Bessent dijo a CNBC el lunes que espera que representantes de Estados Unidos y China se reúnan nuevamente en las próximas semanas para elaborar "un acuerdo más completo".
Si bien Washington no quiere una disociación amplia de China, busca "una disociación por necesidades estratégicas", dijo Bessent.
Agregó a CNBC que el propósito de la pausa de 90 días también era ver qué podía hacer Estados Unidos con respecto a las barreras no arancelarias que pesan sobre las empresas estadounidenses.
China elogió el "progreso sustancial" logrado en las conversaciones, celebradas en la discreta residencia del embajador de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Esta medida "es del interés de los dos países y del interés común del mundo", dijo el Ministerio de Comercio chino, añadiendo que esperaba que Washington siguiera trabajando con Beijing "para corregir la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".
Con el acuerdo, China también se comprometió a suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias.
- La 'cooperación' con el fentanilo -
La tasa arancelaria adicional de Estados Unidos sigue siendo más alta que la de China porque incluye un impuesto del 20 por ciento debido a las quejas de Trump sobre las exportaciones chinas de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, dijo a los periodistas el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
"Estos permanecen sin cambios por ahora", dijo. Pero "tanto China como Estados Unidos acordaron colaborar de forma constructiva en el tema del fentanilo y también existe un camino positivo hacia adelante en ese ámbito".
In a joint statement, the two sides agreed to "establish a mechanism to continue discussions about economic and trade relations."
"I think we leave with a very good mechanism to avoid the unfortunate escalations," Bessent said, noting that the tariffs had essentially created a trade "embargo" between the two superpowers.
China's commerce ministry said both parties "will conduct rolling consultations on a regular or ad hoc basis in China, the US or agreed third countries."
- 'No guarantee' -
A suspension of higher tariffs marks "substantial de-escalation," said Capital Economics chief Asia economist Mark Williams in a note.
But "there is no guarantee that the 90-day truce will give way to a lasting ceasefire," he warned.
Washington appears to be seeking to rally others towards introducing restrictions on trade with China, he said.
Nonetheless, the latest development signals negotiations are moving to a more conciliatory phase, according to a Deutsche Bank Research note.
Zhiwei Zhang, president and chief economist at Pinpoint Asset Management, believes the outcome of the weekend meeting was a "success" for Beijing.
"China took a tough stance on the US threat of high tariffs and eventually managed to get the tariffs down significantly without making concessions," he said.
Trump's tariffs and high rates targeting China have rocked financial markets, raising fears the levies would rekindle inflation and cause a global economic downturn.
The Geneva meeting came days after Trump unveiled a trade agreement with Britain, the first with any country since his new duties on both friend and foe.
burs-nl-bys/bgs
© Agence France-Presse