Por María Elena Bucheli /AFP
Cientos de kilómetros de atascos y una pesadilla con el transporte público en París marcaron ayer el quinto día de la huelga en Francia contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que enfrenta una prueba de fuego para su proyecto.
Las escenas se repetían en toda la región parisina: pocos metros y trenes suburbanos repletos y estaciones colapsadas. Nueve de las 15 líneas del metro de la capital francesa estaban cerradas y sólo dos, automatizadas, funcionaban normalmente.
"Hay aún menos transportes que la semana pasada... El viernes pude tomar un autobús para ir a trabajar pero hoy es imposible", suspiraba Raffaella, una funcionaria pública que esperaba poder subirse a un autobús junto a varias decenas de personas.
No se espera ninguna mejora para hoy, día en el que los sindicatos convocaron nuevas huelgas y manifestaciones, tras el éxito de la primera jornada de movilizaciones que el jueves pasado sacó a 800 mil personas a las calles.
La compañía nacional de ferrocarriles SNCF indicó de su lado que funcionarán "entre 15 y 20%" de su tráfico habitual, con un servicio internacional "muy perturbado", al igual que el lunes. Air France anuló para hoy alrededor del 25% de sus vuelos domésticos y 10% de los vuelos de media distancia.
Ante la falta de transportes públicos, y con una mañana de fuertes lluvias, muchos no tuvieron otra opción que tomar sus vehículos lo que creó más de 600 kilómetros de atascos en la región parisina hacia las 08H30 locales, tres veces más de lo normal.
Asimismo, siete de los 25 depósitos de autobuses parisinos amanecieron bloqueados por huelguistas por lo que apenas un tercio de los buses que circulan en tiempo normal en París pudieron salir a las calles.
Bajo presión máxima, el Ejecutivo tiene previsto presentar mañana su reforma, de la que por el momento sólo se conocen las grandes líneas. El Gobierno defiende la creación de un "sistema universal" de pensiones, por puntos, que remplazará a partir de 2025 a los 42 regímenes de pensiones actuales.
El dato
El primer día del paro ya provocó una caída promedio de 30% en las ventas, según la Alianza de Comercio, que representa a 27 mil supermercados y tiendas de ropa y calzado con casi 200 mil trabajadores.