AFP
Israel podría cumplir con sus obligaciones en materia de derechos del hombre en el marco del acuerdo de asociación con la UE, según un examen de este acuerdo reclamado por el artículo 27, según las ventas de fuentes diplomáticas.
"Sobre la base de evaluaciones hechas por las instituciones internacionales independientes, existe des indicaciones según las que Israel no respeta sus obligaciones en materia de derechos humanos", indica la Comisión Europea en un documento vu de la AFP, establecido por Bruselas a la luz de la situación en Gaza.
El texto cita el bloque israelí de ayuda humanitaria en Gaza, el nombre de las víctimas civiles, los ataques contra los periodistas, los desplazamientos masivos y las destrucciones causadas por la guerra entre las posibles violaciones de los derechos del hombre.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, debe presentar esta auditoría a los ministros de asuntos extranjeros del 27, que avaient demandé ce réexamen le mois último.
La Commission doit maintenant présenter des options posibles aux 27, dont la plus radicale serait una suspensión de este acuerdo de asociación, qui comporte un importante volet comercial.
Pero una decisión que requiere unanimidad es muy improbable contando la división entre los 27 sobre la actitud del adoptante en Israel.
La Comisión Europea, que todavía no conoce sus intenciones, también puede proponer medidas que afecten a los intercambios entre Israel y la UE. Celles-ci seraient alors plus faciles à obtenir car, en matière comerciale, solo una mayoría calificada de los Estados miembros es necesaria.
L'UE es el principal socio comercial de Israel.
La guerra entre Irán e Israel rebat todas las cartas entre los 27.
El Ministro Neerlandés de Asuntos Extranjeros, Caspar Veldkamp, ha recibido una reclamación mayor de este acuerdo de asociación, conforme al artículo 2, que garantiza el respeto de los derechos humanos por las dos partes.
Mme Kallas avait alors soumis esta proposición aux 27 et una majorité d'entre eux s'y étaient dits favorables, lors d'une précédente réunion à Bruxelles.
La Francia avait indiqué en mai soutenir esta démarche jugée "légitime".
ob/jca/lpt
© Agencia France-Presse