facebook comscore
Hay bono, Fonden, excedentes y Acapulco en espera

Hay bono, Fonden, excedentes y Acapulco en espera

Columnas jueves 02 de noviembre de 2023 -

A más de una semana de la tragedia por el paso del Huracán Otis por Guerrero, y la devastación en Acapulco, lo repito ahora: claro que hay recursos para apoyar. Además de los más de 18 mil millones del fideicomiso Fondo para Desastres Naturales (Fonden) que el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, mencionó, también hay un bono catastrófico de entre 30 y 60 millones de dólares que se puede activar.

Que quede por escrito, por aquello de los datos que se reservan al estar controlados por la Secretaría de la Defensa Nacional, como de “seguridad nacional”. A lo anterior debemos sumar que el Gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se destinará, a partir del Plan de Atención a la Población Afectada por el Huracán Otis, 61 mil 313 millones de pesos.

A este baile de millones con etiqueta Acapulco habrá de sumarle los apoyos que la iniciativa privada y la ciudadanía han comenzado a sumar, y los que aún están por aprobarse o facilitarse. Existe la iniciativa de un grupo de legisladores de oposición, luego de haberse aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 “sin cambiarle una sola coma”, como lo ordenó el jefe del Ejecutivo, para destinar el excedente petrolero del próximo año a la reconstrucción del puerto.

El excedente petrolero dependerá de los mercados internacionales y las condiciones de compras anticipadas y conflictos que limitan el almacenamiento y abasto de los principales productores, en gran parte afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la guerra entre Israel y el Estado Palestino. Por lo pronto, en la Ley de Ingreso de la Federación para el año próximo se aprobó el cálculo de 56.7 dólares por barril de crudo como precio promedio de exportación, muy por debajo de los 67 dólares promedio con lo que se espera cerrar 2023. ¡Excedentes habrá¡ y deben ser transparentes.

Acapulco espera que las predicciones se cumplan y la economía del país vaya para arriba, estimadas por el Gobierno federal, a través de Hacienda, de 3.5 por ciento. Y por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su recién entregada evaluación anual sobre la economía mexicana Consulta del Artículo IV, en la que señala que el país se encuentra “en medio de una expansión generalizada. Se espera que el crecimiento sea del 3.2 por ciento en 2023, impulsado por un consumo e inversión privada robustos, con notable fortaleza en los sectores de servicios y construcción y la producción de automóviles”.

Pero sin perder de vista que “se prevé que la actividad económica se desacelere a 2.1 por ciento en 2024. Aunque se espera que la política fiscal se relaje el próximo año, su impacto sobre el crecimiento se verá atenuado por las limitaciones de capacidad instalada, la continuación de una política monetaria restrictiva y la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos. Se prevé que las autoridades cumplan sus objetivos fiscales para 2023. Se espera que la mayor contención del gasto de capital sobrecompense la menor recaudación tributaria, especialmente del IVA, lo cual generaría un déficit del 3.9 por ciento del PIB. Esto debería dar lugar a una disminución de la deuda bruta del sector público (según la definición del personal técnico del FMI) a 52.7 por ciento del PIB en 2023”.

Y mejor ahí la dejamos porque Acapulco nos espera a todos, sin etiquetas.

REMANENTES

En los últimos 10 años, casi12 mil niños y niñas en México han sido beneficiados por el programa Quaker Qrece, iniciativa de Quaker de PepsiCo que busca contribuir a superar la desnutrición leve y moderada en los infantes para cambiar su vida desde adentro.

Así, en colaboración con Un Kilo de Ayuda y Fundación PepsiCo, Quaker llega a su décimo aniversario con este programa que opera en comunidades de Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y recientemente este mes, Quaker Qrece inicia actividades en Nuevo León.

Le cuento que la importancia de la iniciativa radica en ser un programa integral y multisectorial para atender la desnutrición en los primeros años de vida, que de persistir en niños y niñas, provoca efectos irreversibles como bajo desarrollo cerebral, déficit cognitivo, lento aprendizaje y un sistema inmunológico debilitado, daños que se mantienen en la edad adulta.

En México, 20% de los niños de 2 a 5 años padece algún tipo de desnutrición y el 14.2% tiene baja talla para su edad, de ahí la prioridad de sumar esfuerzos para aportarles una alimentación integral.

Seguros digitales masivos

La firma estadunidense, Marsh, de Alex Bolbrugge y la mexicana Grupo Promass, de Óscar Zepeda, anunciaron una alianza para ofrecer seguros masivos digitales en México, en lo que puede ser la pieza de rompecabezas que faltaba hacia la transformación del mercado de seguros en el país. La digitalización de esta industria es esencial para proporcionar a los usuarios, desde grandes sponsors hasta empresas y asociaciones, un acceso más fácil y ágil a una amplia gama de seguros y soluciones adaptadas a sus necesidades.

Promass lanzó hace un par de años la plataforma WOOW, una aplicación en la cual el usuario tiene acceso a toda clase de pólizas de las aseguradoras más importantes del país para proteger desde su auto y hogar, hasta su mascota y gadgets. Es este entorno 100% digital el eslabón que unió a estos dos referentes en la industria para terminar por simplificar la contratación, mejorar la gestión de siniestros y otorgar un mayor control en la administración de riesgos, lo que representa una clara ventaja tanto para las empresas como para sus clientes finales.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Acapulco Columnas
2023-12-01 - 10:40
TIRADITOS Columnas
2023-12-01 - 10:37
La encrucijada naranja Columnas
2023-12-01 - 01:00
Veracruz, la tumba del Frente Columnas
2023-12-01 - 01:00
Legitimidad y liderazgo Columnas
2023-12-01 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-12-01 - 01:00
Senadores: Cuestión de Congruencias Columnas
2023-12-01 - 01:00
LA ECONOMÍA INFORMAL Y LOS IMPUESTOS Columnas
2023-12-01 - 01:00
Alcaraz y su festival triunfaron en México Columnas
2023-12-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-11-30 - 01:00
2024: elección plebiscitaria Columnas
2023-11-30 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-11-30 - 01:00
Delirio xenófobo. Columnas
2023-11-30 - 01:00
Mi General Villa Columnas
2023-11-30 - 01:00
+ -