Por Federico Reyes
La Organización de las Naciones Unidas señaló que la actividad humana está aumentando las catástrofes. En ese sentido, entre 350 y 500 catástrofes de tamaño medio o grande se dan al año a nivel mundial, en las últimas dos décadas, de acuerdo con el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU.
Respecto a las catástrofes, algunas son relacionadas con fenómenos meteorológicos, como incendios e inundaciones, pero existen situaciones de riesgo como pandemias o accidentes químicos, que podrían generar entre 560 sucesos al año, es decir, 1.5 al día, para el 2030.
El costo de esas catástrofes alcanzó, de media, unos 170 mil millones de dólares anuales en la última década.
En ese sentido, se verían comprometidas millones de vidas a nivel mundial, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Respecto al cambio climático, genera más fenómenos meteorológicos extremos, derivado de la actividad de los seres humanos, quienes no son conscientes del daño que se podría generar en el entorno, así como la forma de salir avante.
Entre otras cosas, el aumento de la población en zonas más propensas a las catástrofes naturales ha aumentado el número de situaciones de riesgo.
“El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de catástrofes en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, lo que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción”, señaló la vicesecretaria general de la ONU, Amina J Mohammed.
“Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción, añadió”
.
Las catástrofes impactan a los países en desarrollo generando pérdidas del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) al año. Por su parte, los países subdesarrollados pierden el 0.1-0.3%.
“El sistema financiero tiene que adelantarse a esta curva, porque de lo contrario hay mucho riesgo acumulado que no se está valorando en la toma de decisiones”, dijeron los autores del estudio.
El informe lamenta que el mundo tenga una percepción errónea de los riesgos relacionados con las catástrofes naturales, y lo atribuye a que los riesgos se "subestiman" y a sentimientos de "optimismo" e "invencibilidad". Las catástrofes aumentan, y el número de personas muertas y afectadas por las catástrofes fue más elevado en los últimos cinco años.
Imagen: AFP