Ciudades
Las Alcaldías, que encabezan las listas de lugares donde se comete el delito de los llamados paracaidistas o voladores son: Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Coyoacán; mientras que en Iztacalco, hay 791 delitos de esta índole, en Magdalena Contreras, hay 264 y en Milpa Alta, hay 268, que son las demarcaciones en donde menos se comete paracaidismo, de acuerdo con las averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México.
En la alcaldía Cuauhtémoc, se registraron 2 mil 747 denuncias por despojo, un promedio anual de 457 delitos, mientras en Iztapalapa el registro fue de 2 mil 638 delitos de este tipo, un promedio anual de 439, esto de acuerdo con una solicitud de información presentada por un particular a la PGJ.
Los despojos, varían desde los aquellos cometidos con violencia, o como el ocurrido en la calle Benjamín Hill 12, en la colonia Hipódromo condesa, donde un grupo de criminales armados topo posesión del inmueble de manera ilegal.
El pasado 21 de noviembre de 2018, la policía aseguró un edificio en posesión de un Cártel de la Unión de Tepito, en las calles de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc. Al inmueble los del Cártel le colgaron mantas falsas de la Fiscalía, lo que evitaba la incursión de la policía.
En la alcaldía Benito Juárez, este pasado 14 de febrero, un grupo armado despojó de su hogar a un matrimonio de la tercera edad, en la colonia Álamos; este martes fueron desplegados más de 100 elementos de seguridad pública, quienes irrumpieron en el inmueble para recuperarlo.
Y el 25 de febrero del presente año, las autoridades capitalinas identificaron a grupos de personas que llevan a cabo el despojo de predios a base de violencia; la policía y la Procuraduría de Justicia (PGJ), indagan nexos con La Unión Tepito.
Jesús Orta, Secretario de Seguridad Ciudadana, comentó más casos en la zona Centro, en las que los voladores invaden negocios y viviendas que se encuentran clausurados.
En los artículos 237 y 238, del código penal de la Ciudad de México, están la reformas que promueven el incremento de la pena, de 12 meses a ocho años de prisión por el delito de despojo de inmueble. Lo que comentan este delito de forma reiterada, se les impondrán de 3 a 10 años.