Por Guadalupe Romero
La jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, aseguró en conferencia de prensa que los problemas con el grupo Interjet no son nuevos y “no tienen manera de
salir sin una inyección de capital, es saneamiento financiero; urge un aumento de capital; los bienes que tiene no le alcanzan para cubrir sus adeudos”.
Buenrostro reveló que la empresa ha intentado pagar con insumos médicos, pero ya les aclaró que es imposible cobrar por dación en pago desde 2010.
Respondió, sobre lo argumentado por Interjet, que la situación que enfrenta la aerolínea no es efecto de la situación que ha derivado de la pandemia Covid-19. “Es un momento complicado en el mundo y lo que menos se quiere es que una empresa quiebre y que los empleados se queden sin trabajo”. Además negó que ya hayan llegado a un acuerdo de pagos, como lo anunció Magnani.
El SAT concretó una intervención de caja para salvaguardar la nómina de los trabajadores, a través de un interventor ajeno al Gobierno federal, informó la funcionaria.
El adeudo fiscal de Interjet abarca de 2013 a 2017, por retenciones del IVA y del impuesto sobre la renta que debían, además de los compromisos con dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Nacional de Migración.
Asimismo, Interjet informó que “el inversionista Carlos Cabal Peniche decidió retirar su participación en esta empresa, lo cual no afectará los proyectos de capitalización para hacer frente a la reestructuración de la aerolínea”, publicó la empresa en un comunicado.
Luego que el empresario informó, durante la Cumbre de Negocios organizada por la familia Alemán, que se se retiró del grupo de inversionistas de Interjet que en julio pasado anunciaron una inyección de recursos por 150 millones de dólares para reestructurar a la aerolínea, ésta reaccionó con un comunicado de apenas ocho líneas.
Cabal Peniche junto con Alejandro del Valle anunciaron un plan para la reincorporación de más aviones Airbus 320 y 321, con el que se impulsaría a la empresa a desarrollar nuevas estrategias que le permitieran cumplir con sus obligaciones con trabajadores y acreedores, y la inyección de los 150 millones.
Interjet enfatiza que “Alejandro del Valle, Miguel Alemán Magnani y Miguel Alemán Velasco continuarán como socios en la aerolínea, salvaguardando los intereses de la empresa y sus empleados, haciendo frente a sus compromisos con las autoridades y sus acreedores, y mejorando la calidad de su servicio en favor de los pasajeros… reconoce el compromiso del inversionista Carlos Cabal y agradece su colaboración durante los últimos meses, para fortalecer a la empresa”.
“Grupo Cabal, a partir del 9 de noviembre del año en curso, decide retirar su participación en la empresa HBC, inversionista de Interjet, confiando en que el Sr. Alejandro Del Valle, quien continúa como inversionista, cuente con las facultades y el apoyo de la familia Alemán para salvaguardar los intereses de la empresa, sus empleados, y los acreedores, con quien ha negociado acuerdos en fechas recientes”, se divulgó en un comunicado.
Los colaboradores de Interjet cuentan con el respeto y agradecimiento de Grupo Cabal, y la confianza en que lograrán sobrepasar este momento. “Deseamos que esta salida ayude a impulsar a la empresa a desarrollar nuevas estrategias que le permitan cumplir con sus obligaciones hacia los trabajadores y acreedores. Finalmente, reiteramos el compromiso a la búsqueda de inversión en México, y la creación de fuentes de empleo para familias mexicanas”, agrega el documento.
El lunes, Alemán Magnani afirmó que negocio y ha concretado arreglos con el SAT para pagar la deuda de impuestos que arrastra Interjet y que ha complicado la situación financiera de la empresa.
En su participación en la Cumbre de Negocios 2020, Magnani aceptó los adeudos de Interjet con la autoridad fiscal y aclaró que la aerolínea no busca condonaciones al gobierno, pero sí un esquema de pagos que le permita cumplir con sus compromisos.