facebook
LA TUMBA DEL INSABI

LA TUMBA DEL INSABI

Columnas jueves 27 de abril de 2023 -

En la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una de las sesiones más prolongadas para que la bancada de Morena pudiera aprobar vía “fast-track” diversas iniciativas, entre ellas, la desaparición del Instituto Nacional de Salud y Bienestar, (INSABI), mismo que se creó en los inicios de la presente administración y duró solo 3 años.

El INSABI se creó para que el Seguro Popular, creado durante la gestión de Felipe Calderón, se extinguiera y daba 40 millones de consultas externas y 7 millones de consultas de alta especialidad.

El principal argumento que en la tribuna esgrimieron diputados de Morena, fue que por la pandemia de Covid-19, amén de las administraciones anteriores que se supone que propiciaban la corrupción, nunca se pudo concretar el INSABI y jamás entró en funciones.
Además se le asignó a dicho Instituto la compra de medicamentos y ese desastre resultó todavía peor por un contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, (UNOPS), porque resultó excesivamente caro.

Lo cierto es que la Secretaría de Salud que encabeza Jorge Alcocer Varela, no pudo con este paquete y los diputados del partido oficial decidieron con su voto que los recursos materiales y financieros del INSABI pasarán a formar parte del IMSS-Bienestar, que no es otra cosa más que la centralización de los servicios de salud que ya existe en nuestro país.

Después de la aprobación en San Lázaro, lo que se viene son una serie de problemas operativos y legales por ejemplo, porque el tránsito de INSABI a IMSS-Bienestar como fue aprobado sobre las rodillas, no cuenta con reglas o lineamientos para hacerlo.

Otro ejemplo, entre los dilemas que se plantean está qué van a hacer los gobernadores emanados del partido oficial con la desaparición del INSABI, porque ellos entregaron la estructura de Salud al gobierno federal.

Para quienes suponen que en automático, podrán tener acceso al IMSS con la desaparición del INSABI, están en un error pues en la realidad, no estarán afiliados ni se tendrá acceso a los servicios del Seguro Social, porque se trata de una marca y esto viene a ser una dramática realidad si se toma en cuenta que de acuerdo a datos duros de abril de 2021, 33 millones de mexicanos carecen totalmente de afiliación a algún servicio de salud

A lo anterior, hay que agregar que 33.8 millones de personas están afiliada a sistemas públicos diferentes a la seguridad social, como el Insabi e IMSS.

Otro dato resulta especialmente relevante: México es de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menos gasta en salud, destinando apenas el 2.8% del PIB, cuando 6.6% es la proporción promedio de los países que conforman este organismo internacional.

morcora@gmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cuenta regresiva para el 1 de junio Columnas
2025-05-28 - 01:00
México frente a los riesgos globales Columnas
2025-05-28 - 01:00
BBVA apuesta fuerte por México Columnas
2025-05-28 - 01:00
Militancia magisterial Columnas
2025-05-28 - 01:00
Creo en el INE porque creo en la democracia Columnas
2025-05-28 - 01:00
¡Numeritos y Juego de Estrellas! Columnas
2025-05-28 - 01:00
Tribunal de Disciplina Judicial Columnas
2025-05-27 - 12:38
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-27 - 12:15
TIRADITOS Columnas
2025-05-27 - 12:14
¿Por quién votar? Columnas
2025-05-27 - 01:00
LOS MISILES TRIBUTARIOS DE TRUMP Columnas
2025-05-27 - 01:00
Las nuevas formas de estafar en CDMX Columnas
2025-05-27 - 01:00
DOBLEGAR A LA CIUDADANÍA Columnas
2025-05-27 - 01:00
+ -