facebook comscore
LA URGENTE REFORMA FISCAL

LA URGENTE REFORMA FISCAL

Columnas martes 19 de septiembre de 2023 -

LA URGENCIA de recursos para financiar el gasto público, que en 2024 provocará un déficit presupuestario de 2 billones de pesos, una deuda cercana a los 17 billones y un costo financiero de la misma de 1.3 billones de pesos, nos obliga a volver los ojos hacia el diseño y aplicación de una reforma fiscal.

Esas dos palabras a nadie le gustan, porque sólo significan pagar más impuestos, en un panorama donde el gobierno no tiene la más mínima intención de reducir su gasto.

Ninguna administración en turno quiere cargar sobre sus espaldas una reforma fiscal, por los costos sociales que representa.

Pero todos lo expertos coinciden en que es urgente ese camino, porque la deuda pública crece, la economía tiene dinamismo, pero el rezago que arrastra es abrumador y las fuentes de ingresos para 2024 y 2025 no son muy halagüeñas.

Se estima que una reforma fiscal acorde a las necesidades de gasto para cubrir programas sociales debe incrementar los ingresos tributarios en 2.4 puntos porcentuales del PIB, y para ello se tendría que elevar la recaudación por IVA en 2% del PIB y el ingreso derivado del ISR a personas físicas entre 0.5% y 1.0% del PIB.

Para ello habría que eliminar la tasa cero a medicinas y muchos alimentos de la canasta básica que ahora están exentos.

El gobierno de AMLO ya se va, el problema será para su relevo.

***

EN GUANAJUATO hay tres candidatas, pero dos de ellas están enfrascadas en un pleito que las ha hecho ver muy mal ante la sociedad. El sector empresarial cree que ambas han mostrado muy poca altura, pero nadie de la iniciativa privada se lo quiere decir al gobernador Diego Sinhue Rodríguez.

Pero, en este escenario, le podemos afirmar que la senadora panista Alejandra “la Wera” Reynoso Sánchez, poco a poco, ha ganado terreno por su empatía con las causas sociales, particularmente por el tema de la violencia. La legisladora es la que cuenta con la mayor experiencia política y por su manejo de la mano izquierda, puede dar la sorpresa aunque no sea la favorita del gobernador.

***

PUNTOS Y LINEAS

ESTA SEMANA, la atención del mercado se concentrará en la decisión de política monetaria por parte de la Fed, para la cual el mercado anticipa que la tasa de fondos federales se quedará sin cambios, en un rango entre 5.25% y 5.50%... EN MÉXICO se darán a conocer las cifras del IGAE correspondientes a julio y la publicación de la inflación al consumidor durante la primera mitad de septiembre… Además, se revelará la información sobre los pedidos manufactureros (PMIs) para septiembre tanto de EU como de la eurozona, y para ambos casos se anticipan lecturas mixtas.

***

Periodista (*)

Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.com.mx

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Línea 13. Columnas
2023-09-25 - 01:00
¿Qué le preocupa a Wall Street? Columnas
2023-09-25 - 01:00
El virus de la política Columnas
2023-09-25 - 01:00
Vuelve la discriminación Columnas
2023-09-25 - 01:00
Antiguos astronautas Columnas
2023-09-25 - 01:00
EL SUEÑO MIGRANTE Columnas
2023-09-25 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración, bomba de tiempo Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración y violencia Columnas
2023-09-22 - 01:00
La reconstrucción de la esperanza Columnas
2023-09-22 - 01:00
Fed, la tarea no ha terminado II Columnas
2023-09-22 - 01:00
Los medios cambian Columnas
2023-09-22 - 01:00
+ -