Inician discusión de presupuesto
Este lunes la Secretaría de Administración y Finanzas entregó al Congreso de la Ciudad de México el paquete financiero 2021, con ello el legislativo local dará inicio al proceso de discusión, integración y aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para el año siguiente. Por su parte, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, aprobaron citar a las personas titulares de la Procuraduría Fiscal, la Tesorería y la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, a efecto de explicar este Paquete Económico.
Consultar presupuesto
Si alguien tenía alguna duda de que el principal objetivo de la oposición en la CDMX es recuperar la alcaldía Miguel Hidalgo, el anuncio del PAN, PRI y PRD de que presentarán un punto de acuerdo para que el presupuesto de esa demarcación sea consultado con los habitantes de todas las colonias, no deja lugar a incógnitas. Los tres coordinadores de los grupos parlamentarios, Mauricio Tabe, Tonatiuh González y Víctor Hugo Lobo señalaron que si bien es cierto se debe diseñar un presupuesto social, enfatizarán la atención en Miguel Hidalgo.
Avances en L1
Sin el PAN, la Jucopo en el Congreso de la Ciudad realizó una mesa de trabajo con las titulares de Finanzas y del STC Metro, para aclarar los avances en la integración del contrato de Prestación de servicios a largo plazo para para la modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 del Metro. Al respecto, Florencia Serranía recordó que esa línea es la más antigua del STC con 51 años de existencia. La solicitud de la mesa fue presentada por el PAN toda vez que había un compromiso de que se informara al congreso antes de que iniciara la licitación.
Reducirán presupuesto a partidos.
Con 18 votos a favor, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Asuntos Político Electorales, aprobaron el el dictamen de reforma al artículo 27 de la Constitución de la CDMX, para reducir el presupuesto de los Partidos Políticos en la Ciudad de México a prácticamente la mitad de lo que hasta ahora percibían. El articulo vigente establece que la formula de asignación se genera multiplicando el padrón electoral local a diciembre del año anterior por el 65% del valor diario de la UMA vigente y con la reforma pasaría a 35.5 %.