Columnas
*COMO SE* esperaba, el Congreso de EU aprobó la ley tributaria de Donald Trump, que contempla recortes de gasto y el impuesto de 3.5% a las remesas de los migrantes. La decisión legislativa se aprobó 215-214, con el voto en contra de todos los demócratas de la cámara y dos republicanos. Ahora deberá ser votada en el Senado, y si se aprueba será firmada por el Presidente Donald Trump el próximo 4 de julio y entrará en vigor de manera inmediata.
La ley implica la aplicación de reducciones fiscales, recortes en programas sociales, así como la eliminación de incentivos de energías limpias.
Hay muchas acciones tributarias en la ley, pero la importante para los mexicanos es la creación de un impuesto de 3.5% a los envíos de remesas para quienes no son ciudadanas estadounidenses. La tasa originalmente propuesta era de 5.0%.
Tal medida afectará a más de 20 estados de México que viven de las remesas y que les abrirá un boquete en sus arcas por más de 3000 mil millones de dólares en promedio a cada una, y la afectación a millones de familias que reciben recursos de sus parientes que trabajan del otro lado del río Bravo.
Hay otras medidas tributarias importantes que se aplicarán en EU para reducir la deuda y alentar el consumo, como la posibilidad de deducir los intereses en los créditos automotrices para vehículos producidos en EU y el aumento del crédito fiscal de hijos a 2,500 dólares hasta el 2028, pero sólo a personas que tengan su número de seguridad social, es decir con residencia legal.
Además de prevé un aumento del monto máximo de deducción para los impuestos estatales y locales (SALT, por sus siglas en inglés) a 40 mil dólares por matrimonio.
La ley también detalla que para acceder al Medicaid, se requerirá de un mínimo de 80 horas laborales al mes para adultos de 19 a 64 años de edad y sin discapacidad. La medida entrará en vigor en 2026 y no hasta 2029 como estaba prevista.
Trump logró que se aumentará el techo de la deuda a cuatro trillones de dólares (4 millones de millones de dólares), en un escenario que no es bien visto por las calificadoras.
La aprobación de esta ley tributaria conlleva misiles bien dirigidos contra migrantes ilegales y sus hijos que ya están incorporados legamente en el sistema educativo de EU a quienes no benefician las deducciones y los descuentos en pagos. Los debates aún siguen porque muchos aún dudan sobre el equilibrio entre estimular el crecimiento económico a través de recortes de impuestos y garantizar la responsabilidad fiscal.
Ayer no se pudo medir el comportamiento de los mercados de EU porque festejaron el Memorial Day o el Día de los Caídos, pero la primera reacción fue negativa, al observarse debilidad del dólar, más presión en las tasas de largo plazo y la exigencia de los inversionistas de una mayor prima de riesgo ante el incremento en el déficit fiscal.
El alza en el gasto del gobierno de Trump podría descarrilar la trayectoria de inflación, por lo que se estima que habrá tasas elevadas por más tiempo, temas en los que México deberá ir de la mano si no quiere alteraciones en sus fundamentales económicos
*****
*EL PRESIDENTE* de China, Xi Jinping, evalúa relanzar una nueva etapa del plan “Hecho en China” para fortalecer sectores estratégicos, a pesar de las tensiones con EU y los esfuerzos por reequilibrar la economía.
*****
*LA AUTOMOTRIZ* Volvo recortará 3 mil puestos de trabajo para reducir costos, en respuesta a los desafíos que enfrenta la industria por la guerra comercial y la incertidumbre económica. De esa cifra, unos mil 200 recortes afectarán a empleados en Suecia, y otros mil a consultores del país escandinavo.
*****
Periodista
Director de RedFinanciera
gfloresl13@yahoo.com.mx