facebook
La dualidad del “bien” y el “mal” en

La dualidad del “bien” y el “mal” en "Wicked"

Columnas lunes 02 de diciembre de 2024 -

Este fin de semana fui a ver la película "Wicked," (que literalmente significaría “malvada”) un musical que ha generado gran expectativa por su reparto y su trama, la cual es una especie de precuela de los acontecimientos de “El mago de Oz” y nos lleva a un mundo mágico donde la dualidad del bien y el mal se presenta de manera compleja y matizada. La historia de Elphaba, la bruja "mala", nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del bien y el mal, y sobre la exclusión y la aceptación de lo distinto.

Elphaba, con su piel verde y su apariencia "monstruosa", es rechazada y excluida por la sociedad de Oz. Su experiencia es un reflejo de la exclusión y el rechazo que muchas personas enfrentan en la vida real por ser diferentes.

La película nos muestra cómo la sociedad de Oz perpetúa los estereotipos qué generan la exclusión y el rechazo hacia aquellos que son diferentes. La élite gobernante, liderada por la malvada Madame Morrible, utiliza la propaganda y la manipulación para mantener el poder y controlar a la población. Aquellos que se oponen a su régimen son etiquetados como "malos" y son excluidos y perseguidos.

Sin embargo, la película también nos muestra cómo la exclusión y el rechazo pueden eventualmente llegar a ser superados. Elphaba, a pesar de ser constantemente rechazada por la sociedad, encuentra la aceptación y el amor en su amiga Glinda. Juntas, desafían las normas y expectativas de la sociedad y encuentran por un momento su propio camino hacia la felicidad y la realización.

La película "Wicked" nos invita a reflexionar sobre sutil y aparente dualidad del bien y el mal como simples percepciones sujetas a manipulación propagandística, pero sobre todo, concientizarnos a cerca de la exclusión y la aceptación de lo distinto. Nos muestra cómo la sociedad puede perpetuar la exclusión y el rechazo hacia aquellos que son diferentes, pero también nos muestra cómo la aceptación y el amor sinceros podrían ayudar a superar estas barreras.

Al aceptar y amar a aquellos que son diferentes, podemos crear un mundo más inclusivo y más justo para todos.

También nos hace reflexionar sobre la importancia de la empatía y la comprensión en nuestras relaciones con los demás. Al ponerse en el lugar de Elphaba y entender su experiencia, podemos aprender a ser más tolerantes y aceptantes con aquellos que son “diferentes.”

Al ser la trama de un musical de Broodway, y estar directamente conectada con los eventos de “El mago de Oz”, es inevitable el spoiler, y su final resulta evidente. La pregunta es ¿Quién es realmente “malvado”?

Flor de Loto: No todos saben y no cualquiera entiende lo que es sentirse permanentemente rechazado por ser “diferente.”


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
Discursos y Toma de Posesión Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -