facebook comscore
La gesta del voto: junio de 2024

La gesta del voto: junio de 2024

Columnas jueves 25 de mayo de 2023 -


Antonio Annino afirmaba que las elecciones decimonónicas eran más bien una práctica cultural. Es así que Gantús y Salmerón nos explican que votar en el siglo XIX estaba intensamente relacionado con las instituciones políticas, sí, pero también, con las instituciones sociales, y también, las instituciones territoriales, y las instituciones económicas, en donde se gestaban ciertas formas de ver el mundo, de percibir lo correcto de lo incorrecto, y de percibir la idea de justicia.

Es así que el acto de votar, el ejercicio del voto, va mucho más allá (y también mucho más acá) del día de la jornada electoral en la cual el elector está en la urna marcando su boleta. El acto de votar se gesta en las reuniones familiares y fraternas, en las filas de las tortillas y en la espera para ser atendido en una tienda de abarrotes, cuando observamos a las personas que pasa, y con las cuales, eventualmente, sostenemos alguna conversación.

También se gesta cuando la espiral del silencio (la espiral de Neuman) nos arrastra para no emitir nuestra opinión innecesariamente allí donde percibimos todos los demás se encuentran opinando exactamente lo contrario de eso que nosotros creemos correcto.

La gestación del voto tiene su maduración manifiesta cuando el voto es depositado en las urnas y hasta el momento en que la autoridad electoral nos dice qué candidato o candidata ha suma más de ellos. La madurez continúa manifiesta en el momento en que se lidia, hasta la próxima elección, con quien obtuvo la mayoría y con el que eventualmente no simpatizamos.

En todo caso, a la madurez le vendría bien recibir de nuestra parte lo siguiente: salir a las urnas y votar por aquella opción que sea mejor para México desde la convicción propia. Buena suerte ahora para los más de 12 millones de electores del Estado de México de los 45 distritos electorales y 125 municipios. Buena suerte también para los más de 2 millones de electores del estado de Coahuila de los 16 distritos electorales.


Rigoberto Silva Robles es Colaborador de Integridad Ciudadana, A.C. (@Integridad_AC). Dr. en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su cuenta de Twitter (@srrigoberto)
Referencias: “Un acercamiento a las elecciones del México del siglo XIX” de Gantús y Salmerón. Portal del Instituto Nacional Electoral.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Línea 13. Columnas
2023-05-30 - 01:00
Coahuila y EdoMex: Numeralia 1 Columnas
2023-05-30 - 01:00
Abstencionismo, el rival a vencer Columnas
2023-05-30 - 01:00
La Ocupación y el Empleo en México Columnas
2023-05-30 - 01:00
La 4T relajó la erupción del Popocatépetl Columnas
2023-05-30 - 01:00
Germán Larrea: exjefe de jefes Columnas
2023-05-30 - 01:00
SIGNOS DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA Columnas
2023-05-30 - 01:00
MEXICANA A LA DERIVA Columnas
2023-05-30 - 01:00
Techo de deuda y criptominería Columnas
2023-05-30 - 01:00
Inversión extranjera ilesa Columnas
2023-05-29 - 01:00
Nueva York llama a la igualdad y justicia Columnas
2023-05-29 - 01:00
¿Libertad e igualdad en las democracias? Columnas
2023-05-29 - 01:00
¿Es posible sacar provecho de mis deudas? Columnas
2023-05-29 - 01:00
SALVADOS EN EL ÚLTIMO MOMENTO Columnas
2023-05-29 - 01:00
La Diversidad Cultural y el Voto Ciudadano Columnas
2023-05-29 - 01:00
+ -