Daniela Méndez
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que “las clases no se han detenido y que, en la modalidad a distancia, participan la inmensa mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que México ha sido reconocido por la UNESCO, y distintos organismos internacionales como líder en Latinoamérica en educación a distancia”.
La política de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General, indica que el regreso a clases presenciales se realizaría únicamente en semáforo verde, a fin de resguardar la salud de quienes integran las comunidades escolares.
Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los Programas del Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, destacó que “la SEP es una dependencia normativa e indicó que quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas”.
El Secretario de Educación Pública sostuvo que “uno de los efectos colaterales de la pandemia es que México dio un salto adelante muy importante en materia digital y, sin duda, vamos a tener que aprovechar ese salto para continuar en ello”.
El Secretario de Educación Pública presentó las distintas modalidades del subprograma de becas Elisa Acuña, diseñadas para cubrir los diversos procesos formativos de las y los alumnos de Educación Superior en todo el país.
Las becas Elisa Acuña son parte del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan en honor a su destacada labor magisterial, y a sus contribuciones en favor de los estudiantes que vivían en circunstancias de pobreza e injusticia social.
Imagen: Cuartoscuro