facebook comscore
Latinoamérica convulsa, ¿para dónde vamos?

Latinoamérica convulsa, ¿para dónde vamos?

Columnas lunes 20 de febrero de 2023 -

*La región ya vivió etapas como la actual y los resultados no fueron favorables

Para decirlo fuerte y rápido, después del río bravo lo que se observa es caos político y económico; sin bien es cierto que no como en otras épocas, sí hay una situación especial que, con toda seguridad, no nos llevará a ninguna parte, tal como sucedió también en otros momentos históricos.
Es cierto que no todos los países de la región están iguales, pero eso no debe ser consuelo para unos, ni otros deben dejar de preocuparse.
Latinoamérica está convulsa; históricamente ni en la región ni en ninguna otra parte del mundo cuando la convulsión aparece el desenlace es bueno.

En los años ochenta del siglo pasado Latinoamérica vivió una situación similar, quizás la gran diferencia era el escenario de guerrillas que había en varios países y las dictaduras militares, pero esto sucedió después de que la región entró en una fase de convulsión previa, sí así como ahora.
No queremos decir, de ninguna manera, que para allá vamos, ojalá no sean el caso, pero ni duda cabe que esta parte del mundo no pasa por su mejor momento.

La polarización política, la constante, prácticamente cada vez más profunda desigualdad económica, los conflictos sociales, algunas dictaduras que lastiman a la región y que demuestran que nunca ha podido evadir este lastre, junto con algunos gobiernos enfrentados con amplios sectores sociales en sus propios países, más un escenario de muy bajo crecimiento económico, por no llamarle mediocre, es lo que dibuja el actual panorama latinoamericano.

Pero dejemos de lado el factor social y político para otros que de verdad saben y pueden analizar mucho mejor que quien esto escribe, hablemos del escenario económico.

Latinoamérica crece cada vez menos, y eso en algunas regiones o naciones, otras de plano parecen estar condenadas a la pobreza eterna.
En Latinoamérica tenemos por ejemplo a una economía como la de Argentina, que lleva prácticamente una década sin crecer, ¿Cómo ha sobrevivido?, es un misterio.

También contamos con naciones cuyos sistemas políticos de control estatal sobre la economía se niegan a desaparecer, pese a la contundencia de las pruebas, también por décadas, de que su modelo económico es un fracaso.

Igualmente cuenta con naciones que históricamente han quedado rezagadas del desarrollo económico del mundo y que si bien, venturosamente, hoy no están en conflicto bélico como lo estuvieron hace algunos años, sí guardan ese rezago histórico que se profundiza por políticas económicas equivocadas.

Latinoamérica igualmente cuenta con tres o cuatro “gigantes” que no se atreven a ser de las grandes ligas; son los “gigantes del valle de los enanos”.

México, Brasil, Chile y la ya mencionada Argentina, son naciones que por años han dominado el contexto económico de la región, pero que comparados con otras naciones que sí han logrado el desarrollo económico, incluso siendo mucho más pequeñas que cualquiera de estos “gigantes” latinoamericanos mencionados, dejan mucho que desear y queda muy claro que para ser “gigante” no solamente hay que parecerlo, sino serlo.

Y la convulsión económica, sin embargo, no puede negarse que se derive de la situación política o viceversa.
Latinoamérica está convulsa y no es una buena noticia para nadie; una vez más surgen conflictos políticos e incluso riesgos de guerras civiles en algunas naciones (Perú, Bolivia, Nicaragua), mientras que la polarización política domina prácticamente desde el río bravo hasta el fin del continente.

La economía de la región por lo tanto crecerá poco, como desde hace muchos años; luego de varias décadas muchos países siguen inmersos en modelos económicos que no han funcionado, otros en modelos que han demostrado su fracaso una y otra vez y que sin embargo siguen vigentes porque para eso está “la bota militar”.

Otros más envueltos en cambios de modelo económico que no reflejan ningún rumbo, al menos en lo que hasta ahora se ha visto.
Ojalá vengan nuevas generaciones que tengan una forma de ser distinta y que se atrevan a modificar de verdad las cosas: Latinoamérica está convulsa y no parece llevar mucho rumbo, veremos hasta dónde la llevan quienes hoy tienen en sus manos el destino de millones de seres humanos y sus bolsillos.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-03-29 - 01:00
Qué es el neoliberalismo IV y último Columnas
2023-03-29 - 01:00
El derecho a la vida Columnas
2023-03-29 - 01:00
Imposiciones de las mayorías Columnas
2023-03-29 - 01:00
¿Hacia una Sexta República Francesa? Columnas
2023-03-29 - 01:00
Puntos neurálgicos del poder judicial Columnas
2023-03-29 - 01:00
Mi amada sombra Columnas
2023-03-28 - 08:14
TIRADITOS Columnas
2023-03-28 - 01:00
Laynez regido por su pasado Columnas
2023-03-28 - 01:00
EL GRAN AUSENTE Columnas
2023-03-28 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-28 - 01:00
Bancos ¿primero los ciudadanos? Columnas
2023-03-28 - 01:00
LAS ÚLTIMAS ALZAS EN TASAS DE INTERÉS Columnas
2023-03-28 - 01:00
+ -