Aprueban observaciones
Con 50 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, el Congreso de la Ciudad aprobó las observaciones que hizo la Jefa de Gobierno a la Ley de Protección a los Animales con relación a las funciones que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Brigada de Vigilancia Animal. El dictamen justifica el ingreso a un lugar cerrado sin orden judicial, a partir de lo establecido en el Código Penal local y el Código Nacional de Procedimientos Penales, para rescatar animales.
Sin prisa
La Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso local había establecido en las bases de su convocatoria para seleccionar a la persona Comisionada Ciudadana del Info CDMX para ocupar la vacante, que a más tardar el 17 de noviembre aprobaría el nombramiento; sin embargo, hasta hoy no hay para cuando. Nos dicen que el problema es que hasta ahora no hay humo blanco y parece que no hay prisa, cabe recordar que durante más de 8 meses el Info estuvo funcionando con solo una comisionada.
Déjà vu
Sorpresa causó la encuesta de la empresa Massive Caller realizada sobre las preferencias electorales en la alcaldía en Coyoacán. Más allá de que Morena obtendría una ventaja de únicamente 2 puntos porcentuales, el asombro se da por que en la pregunta ¿por cuál partido o candidato votaría? Se consideró a María Rojo por Morena que obtiene el 31% de las preferencias de voto y a Manuel Negrete por el PAN, quien logra el 29% de respuestas a su favor. El detalle es que podría reeditarse la contienda que ambos personajes protagonizaron en la elección de 2018, ya veremos si esto sucede.
Eliminar Ley Seca
El diputado local del PAN Jorge Triana propuso eliminar la llamada “Ley Seca” en la Ciudad de México, a través de una iniciativa de reforma al artículo 5 de la Ley de Establecimientos Mercantiles. Triana Tena explicó que la llamada “Ley Seca” es una prohibición que tiene su origen en Estados Unidos desde el comienzo del siglo XIX, como consecuencia de un movimiento radical y ultraconservador, por lo que expresó que al “eliminar esta suspensión se daría un paso fundamental para la consolidación de una de las más importantes libertades del ser humano: la de decidir”.