Por un pelo de rana
A dos votos se quedó la aprobación del nombramiento de Rafael Chong Flores, como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México, al obtener 42 de los 44 votos necesarios para la mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad. Durante su voto razonado el diputado Christian Von Roerich recordó que Chong Flores manifestó su cercanía con Morena, “pues formó parte del gobierno legítimo y además integró la comisión de elecciones del Movimiento de Regeneración Nacional”.
Reponen nombramientos
Se tardaron casi un año, pero finalmente el Congreso local pudo nombrar a las y los contralores de los órganos autónomos, de tal manera que en el IECM se designó a Francisco Calvario, en el Info CDMX a Gabriela Magdaleno, en la FGJ a Gabriela Limón y en la Comisión de Derechos Humanos a Roxana Cuesta. Con esta determinación el Congreso repone el procedimiento después de que la SCJN determinara la inconstitucionalidad de la anterior Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, el 16 de enero de este año. Únicamente en el caso del Info el PAN votó en contra.
Voto de confianza a medias
Con el aval de Morena, PRI y PRD y con el voto en contra del PAN, en el Congreso de la Ciudad, se nombró a Alma Elena Sarayth De León Cardona, como Fiscal Electoral de la CDMX. Al respecto el diputado del PRD, Jorge Gavió señaló que avalaron el nombramiento “esperando que no se persiga a ningún partido minoritario, sino que aplique estrictamente la ley" y pidió que cuando se detecte que algún funcionario o alcalde utiliza fondos públicos para su promoción personal, “le aplique la Ley, eso es lo que esperamos desde la oposición".
Capacitarán a policías en materia de trata
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX capacitará a 600 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para detectar a posibles víctimas de trata de personas. El curso de tres días y permitirá a los elementos de la policía perseguir a los grupos criminales; también serán capacitados para hacer un mejor uso de datos relevantes en las investigaciones, así como profundizar en el comportamiento del delito.